Pasar al contenido principal
Ineed presentó informe “Aristas Primaria 2023” con indicadores clave de escuelas con mejor desempeño

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó el reporte 17 con un análisis realizado a partir de la información del documento Aristas Primaria 2023 a partir del disparador: “¿Qué factores contribuyen a que algunos centros de educación primaria tengan mejores desempeños que los esperados?”.

El documento identifica y profundiza en los aspectos institucionales que diferencian a las escuelas que obtienen logros en matemática y lectura por encima de los esperados, y que trascienden el factor explicativo de mayor peso en nuestro país, que es el contexto socioeconómico y cultural del grupo de pares. El muestreo fue con alumnos de 3° y 6° año de educación primaria.

En la apertura, que estuvo a cargo del presidente de la Comisión Investigativa del Ineed, Martín Pasturino, aseguró que el foco estuvo en la calidad educativa.

El documento arrojó el dato de que, entre las escuelas con logros mejores a los esperados, aumenta el porcentaje de centros de contexto desfavorable y las de práctica.

El desarrollo del informe estuvo a cargo de la directora del Área Técnica del Instituto, Carmen Haretche, quien identificó cuatro factores institucionales clave que diferencian a estas escuelas. El primero que destacó fue el liderazgo pedagógico, es decir, la alta formación académica y capacidad de liderazgo inclusivo de los directores, ya que su rol impacta directamente en la organización y práctica docente.

El segundo fue la importancia de generar espacios de coordinación entre docentes y equipos técnicos para compartir estrategias, como el manejo de conducta de los niños. En este sentido, explicó que la falta de estos espacios genera aislamiento profesional y planificación individual.

Como tercer aspecto, apuntó a que los docentes adapten sus prácticas pedagógicas según las necesidades de la escuela y promuevan un aprendizaje del estudiante con autónomo, con pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Por último, resaltó la importancia de un clima escolar tranquilo, que se dé en un ambiente de respeto y que desarrollen un sentido de pertenencia con el lugar, ya que favorecerá el aprendizaje y el bienestar, aseguró.

Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, reflexionó sobre cómo estos centros educativos pueden ser una unidad de análisis para estudiantes de formación docente: “Apostamos a la formación, no solo de docentes, sino auxiliares, inspectores, etc. Esto tiene que ver con la inclusión efectiva y una mirada colectiva”, afirmó.

Asimismo, alentó a las maestras y directoras a que tengan la confianza de pensar, rediseñar y reorganizar las escuelas “porque eso está habilitado. Para cambiar esto, tenemos que hacer distinto”, finalizó.

Sobre el final, el coordinador de la Unidad de Gestión de Centros Educativos de ANEP, Fabián Roizen, reconoció el componente humano de la organización y enfatizó en la importancia del contexto de la escuela, no solo lo que sucede adentro de ella.

INEED Aristas Primaria 2023.