Se llevó a cabo el lanzamiento de Unidad Educativa Territorial de Casabó y Santa Catalina entre referentes de centros educativos, y diferentes organizaciones para pensar acciones comunes que aborden las vulnerabilidades de los jóvenes en la educación formal, en la zona oeste de Montevideo.
En el Centro Cultural “Casa de La Pólvora”, se intercambiaron miradas y estrategias a partir del disparador de cómo abordar los derechos de los jóvenes que están siendo vulnerados y garantizar el derecho a la educación formal.
“El derecho a la educación debe abordarse de manera integral y debe pensarse desde múltiples miradas porque las situaciones de desigualdad en el municipio A son muy complejas y vienen de larga data. Por eso es importante retomar este espacio”, aseguró la representante de la Unidad Coordinadora de Integración Educativa de Montevideo oeste, Lourdes Núñez.
Se trata de un encuentro mensual que pretende generar un espacio entre referentes de centros educativos, organizaciones sociales o comunitarias, así como vecinos e instituciones educativas “para volver a tejer una red, con un pienso colectivo”, expresó.
Asimimo, Núñez enumeró algunos de los desafíos que enfrentan actualmente los jóvenes en estos barrios: “Todavía persiste la situación de niños, niñas y adolescentes que no están vinculados a ninguna propuesta de educación formal. Esto también vulnera el derecho a la salud y a la salud mental; la educación en el trabajo, la inseguridad alimentaria, entre otros”.
Esta coordinación, que se encuentra bajo la órbita de la Dirección Sectorial de Integración Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), tiene como propósito profundizar y fortalecer los procesos de articulación y coordinación con el objetivo de garantizar la accesibilidad a la educación de los jóvenes y el logro de trayectorias continuas y completas.