Con un homenaje al legado educativo agrario de José “Pepe” Mujica en el centro educativo que el expresidente hizo posible gracias a la donación del predio, UTU Anexo Rincón del Cerro celebró su décimo aniversario.
Desde el presidente y exvicepresidenta de la República, Yamandú Orsi y Lucía Topolansky respectivamente, senadores y diputados, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), hasta artistas, junto a la comunidad educativa de ese centro asistieron para recordar la importancia de esta institución que revaloriza y destaca la educación agraria como un pilar para el desarrollo en la zona oeste del país.
“Para mí, el trabajo que hacen es educarnos de una manera distinta. Acá nos enseñan a aprender cosas nuevas, es como estar en una producción en el campo. Nos gusta mucho lo avícola, las plantas, poder estar al aire libre. Pepe donó un terreno para que podamos estar todos acá estudiando; hizo algo muy importante para nosotros, si no fuera por eso, no estaríamos aquí”, explicó un estudiante en un audiovisual testimonial proyectado en la apertura.
La oratoria estuvo encabezada por el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, quien aseguró que hace 10 años Montevideo “no tenía propuestas de educación agraria” y que hoy “la ruralidad del área metropolitana es diferente a la de otras partes del país”. “Las propuestas educativas tienen relación con el medio en el que están, Montevideo estaba de espaldas a eso. La ruralidad se reproduce a través de la educación y del trabajo, es uno de los desafíos que nació con el país. La tierra es un recurso finito y su distribución es parte de algo que tenemos que reflexionar en este décimo aniversario”, dijo.
El encuentro contó con presentaciones artísticas a cargo de los músicos Mario Carrero y Numa Moraes que entonaron “A Don José” y de la Orquesta Institucional de UTU, así como se le dieron algunos presentes a Topolansky.
Por su parte, la coordinadora agraria del anexo, Paula Tabó, se refirió al legado que dejó Mujica y destacó la importancia del trabajo, el amor hacia la tierra y la agricultura: “Fue su mensaje hacia a los jóvenes: que sigan en el campo, que son fundamentales para la producción del país. Nosotros queremos seguir con ese sueño y que los chiquilines no abandonen el campo”.
Actualmente, la Escuela Agraria anexo Rincón del Cerro tiene 101 estudiantes que realizan cursos agrarios de Educación Básica Integrada, Educación Media Superior y Plan Rumbo, dirigido personas mayores de 18 años que buscan completar la Educación Media Básica y continuar con sus estudios.
Según Tabó, la matrícula se triplicó en los últimos años con cursos de Producción Vegetal y Producción Animal.