Usted está aquí
Programas de 1er. grado: Educación Media Superior 2023
Sobre los programas
Los programas tienen como finalidad acercar a los docentes las orientaciones para el abordaje de las unidades curriculares que integran la propuesta del Plan para la Educación Media Superior 2023.
Hay tres componentes que le dan unidad a los programas de las distintas unidades curriculares. En primer lugar y tal como establece el Marco Curricular Nacional (ANEP, 2022a), se considera como hilo conductor, el desarrollo de las diez competencias generales que corresponde a todos los estudiantes cualquiera sea su trayecto educativo, acordándose como esenciales para el desarrollo pleno de la persona y la integración plena y productiva a la sociedad. En segundo lugar, se consideran las Progresiones de Aprendizaje (ANEP, 2022b), que describen el desarrollo de las diez competencias generales, en niveles de complejidad creciente a través de procesos cognitivos que permiten integrar la singularidad de cada uno de los estudiantes en la diversidad del aula. En tercer lugar y a partir de las progresiones de aprendizaje, se toma como base el perfil del tramo 7, atendiendo a la transición desde el perfil del tramo 6 y considerando también el tramo 8, con la finalidad de no poner límites al desarrollo del proceso de aprendizaje.
Los programas se organizan en cuanto a su estructura curricular según los criterios de navegabilidad común, equivalente y específico.
"Común es un criterio de navegabilidad en el que los programas responden a idénticas competencias específicas. Los contenidos y criterios de logro se agrupan en dos núcleos, uno común y otro variable." (ANEP, 2023, p. 62)
"Equivalente es un criterio de navegabilidad que agrupa unidades curriculares, de disciplinas y especialidades afines, enmarcadas en determinadas competencias específicas y son parte de espacios curriculares de cada subsistema. En el caso de la DGETP, el espacio dialoga con la orientación. Los programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro de acuerdo a las distintas especificidades de las dos modalidades." (ANEP, 2023, p. 62)
"Específico es un criterio propio de cada subsistema que agrupa unidades curriculares de disciplinas y especialidades propias de cada modalidad. Lo integran las unidades curriculares del Trayecto de Especialización de la DGES, el Espacio Curricular Técnico Tecnológico de la DGETP y el Espacio Optativo de Autonomía Curricular en ambas modalidades. Los programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro particulares de cada modalidad. En el Espacio Curricular Técnico Tecnológico y el Espacio Optativo de Autonomía Curricular de la DGETP (tramos 7 y 8) se definen las competencias tecnológicas." (ANEP, 2023, p. 62)
Tabla*: Específico - Espacio optativo de autonomía curricular por orientación (DGETP)
Orientación | Programas |
---|---|
Agrario rural y urbano | Mundo agrario |
Asistencia comunitaria y promoción en salud | Bienestar y salud |
Ciencias y tecnologías de laboratorio | Laboratorio ambiental |
Composición y producción musical | Evolución de la música |
Diseño y espacios sustentables | Reciclaje |
Deporte, educación física y recreación | Taller de recreación |
Gestión y administración | Páginas web |
Medios audiovisuales y comunicación | Fotografía |
Robótica y automatismos | Electrónica digital |
Sistemas mecánicos automatizados | STEM+ |
Tecnologías de la información | STEM+ |
Tecnologías de la información - Bilingüe | ENGLISH ORAL COMMUNICATION |
Turismo, hospitalidad y ocio | Ecología, ambiente y patrimonio natural |
Tabla** Específico - Espacio Técnico Tecnológico (DGETP)
Referencias bibliográficas
ANEP (2022a). Marco Curricular Nacional. ANEP
ANEP (2022b). Progresiones de Aprendizaje. Transformación Curricular Integral. ANEP
ANEP (2023). Plan para la Educación Media Superior 2023. ANEP