Pasar al contenido principal
Libro sobre Carlos Vaz Ferreira reúne ensayos de estudiantes de Educación Media Superior

 

 

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de su Plan Educativo Cultural, presentó el libro “Nuevas miradas sobre Carlos Vaz Ferreira”, que fue realizado en el marco del homenaje rendido al filósofo por parte de este organismo en el transcurso del año 2022. La publicación recoge ensayos creados por estudiantes de Educación Media Superior.

En este contexto también se expuso la muestra de obras de arte creadas por estudiantes de la Escuela de Arte y Artesanías “Dr. Pedro Figari” de la UTU sobre Carlos Vaz Ferreira, y se anunció su donación a distintas instituciones públicas.

El coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, explicó que “Nuevas miradas sobre Carlos Vaz Ferreira” reúne los trabajos premiados en el concurso de ensayos breves sobre el filósofo, dirigido a estudiantes de Educación Media Superior, “que apostó a potenciar la relación entre los docentes y alumnos que participaban”. En esta oportunidad se entregaron 3 premios y 16 menciones que son los que integran la publicación.

Bernardo indicó que los ensayos recorren temas como la vida de Carlos Vaz Ferreira, lógica viva, feminismo, problemas sociales, libertad y determinismo, propiedad de la tierra y pensamiento educativo, entre otros.

portada3.jpg

Con respecto a la muestra de obras de arte creadas por estudiantes de la Escuela de Arte y Artesanías “Dr. Pedro Figari” de la UTU sobre Carlos Vaz Ferreira, destacó el trabajo de los jóvenes y anunció el destino de las piezas, que se exhibirán en la Escuela N° 105 “Carlos Vaz Ferreira” (Montevideo), Liceo N° 10 “Carlos Vaz Ferreira” (Montevideo), Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari” y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

Por su parte, Lilián García, integrante del jurado del concurso de ensayos y una de las responsables del proyecto, reconoció el “compromiso, responsabilidad, entusiasmo y motivación que los estudiantes desplegaron en este proceso”.

"Todos los ensayos que recibimos fueron trabajos de estudiantes y docentes que se comprometieron con lo que hacían, lo que determinó una calidad y un nivel académico muy buenos", valoró García.

Durante la presentación, los estudiantes que escribieron los ensayos participaron y contaron cuál fue su motivación. Los jóvenes hicieron énfasis en el disfrute de la experiencia y en cómo lograron conectarse con un intelectual que hasta el momento la mayoría desconocían.

“Lo hice con pasión por lo mucho que amo la escritura y la filosofía en especial, y quiero agradecer la oportunidad por estas instancias tan hermosas para alumnos y docentes”, expresó Ashley.

Otro grupo de estudiantes afirmó que “nos pareció una buena idea ver representadas nuestras ideas y puntos de vista a través de Vaz Ferreira y poder plantearlas a los docentes y al resto de los estudiantes”.

Melina contó que para ella “fue una experiencia muy enriquecedora que me hizo ver lo interesante que es la filosofía, e inferir en un autor tan conocido que ni siquiera sabía de su existencia hasta antes del ensayo. Fue muy interesante y espero que se repita”.

Iñaqui destacó que "mi experiencia fue bastante única pues nunca había hecho filosofía antes y la verdad me encantó. Adoré investigar sobre el pensamiento de personas que no había conocido antes".

Cabe destacar que la tapa del libro también es representativa de otra actividad realizada a instancias de la celebración de la obra de Vaz Ferreira, como fue la creación de un mural en el Liceo N° 10 por parte de los estudiantes.

portada2.jpg

Protagonistas

La consejera del Codicen, Dora Graziano, señaló que "con estos dos trabajos han logrado comunicarse con un gran personaje como es Vaz Ferreira. Han sido originales en la interpretación de su pensamiento y vida, y lograron empatizar con este filósofo".

Por su parte, el consejero del Codicen, Julián Mazzoni, afirmó que “hemos encontrado el protagonismo de los estudiantes y ese es el objetivo de la educación pública: lograr que se apropien de estos espacios, se sientan dueños de ellos y nosotros disfrutar de verlos concretar estos logros".

Además, manifestó su apoyo al Plan Educativo Cultural y dijo que "estamos convencidos que esta es una actividad que cumple con los objetivos que todos creemos que debe tener la educación, y como su propio nombre implica estamos rescatando elementos de la cultura nacional que nos permitirán encontrar los caminos para determinados acuerdos".

El director general de Educación Técnico Profesional, Juan Pereira, destacó que las obras podrán ser vistas en diferentes instituciones educativas e hizo énfasis en el trabajo de los jóvenes.

 

Descargar libro