Usted está aquí
Prueba de Acreditación del Aprendizaje por Experiencia
Calendario
El calendario se va actualizando a medida que se van recibiendo las fechas de cada departamento.
EN MONTEVIDEO,
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 EN A LAS 13:00 HORAS EN EL IPES, ASILO 3255 ESQUINA LUIS A. DE HERRERA
INTERIOR DEL PAÍS, SE PUBLICARÁ POR DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD A MEDIDA QUE SE VAN COORDINANDO
Fecha | Hora | Departamento | Ciudad | Lugar |
---|---|---|---|---|
22/8/22 | 08:00 | Colonia | Colonia | Inspección Departamental |
22/8/22 | 10:30 | Colonia | Piedra de los Indios | INR 14 |
22/8/22 | 15:30 | Canelones Centro | Joaquín Suárez | Colonia Berro |
23/8/22 | 15:30 | Canelones Costa | Neptunia | Escuela Nº219 |
24/8/22 | 15:00 | Canelones Centro | Pando | Escuela Nº111 |
Esta prueba permite la obtención de un certificado que acredita los aprendizajes compatibles con la finalización del nivel primario y habilita a la continuación de estudios en Educación Media en cualquiera de sus modalidades.
Se realiza cuatro veces en el año, en febrero, mayo, agosto y noviembre. La elaboración del instrumento de evaluación estará estrictamente bajo la responsabilidad de la DSEJA.
Hasta 2017, existía un período especial para pruebas especiales de acreditación de jóvenes y adultos, para determinadas situaciones de discapacidad. Dese 2018, en todos los períodos se incluyen pruebas con adecuaciones para las diversas necesidades.
Para rendir la prueba la persona tiene que tener 14 años cumplidos. No es condición necesaria haber cursado en escuelas o en espacios o centros de jóvenes y adultos.
La Prueba de Acreditación de saberes para primaria fue propuesta en el año 1988 por la ex Inspección Nacional de Educación de Adultos del entonces CEP –representada en ese entonces por el Inspector Eriberto Gesto-, aprobada por el CODICEN en diciembre y aplicada en agosto del siguiente año.
Prueba de acreditación de Primaria
Integración de Tribunales
En los departamentos del interior será de tres miembros.
El Docente Coordinador Departamental de la DEJA (en los departamentos que cuentan con esta figura).
Un miembro designado por la Inspección Departamental del CEIP (Inspector, Director o Maestro con experiencia en 6° año).
Un maestro de la DEJA.
Atendiendo la postulación de aspirantes con medidas de reclusión y/o amparo de INAU, un Maestro designado por este organismo.
Atendiendo la postulación de aspirantes de instituciones que atienden situaciones límites como adicciones, patologías psiquiátricas, etc., un Maestro designado por la institución.
Modalidad de Evaluación
Prueba escrita no eliminatoria, de dos horas de duración.
Entrevista con el Tribunal, de carácter obligatorio.
El resultado será aprobado o no aprobado, de acuerdo al criterio del tribunal.
En actas constará el listado de personas que rindieron la prueba y sus resultados.
La constancia en la que figurarán lugar y fecha de rendida la prueba, es estricta responsabilidad de la DEJA y será entregada a los aspirantes que aprueban. Debe contar con sello y la única firma validada por el MEC: de la Directora Educación de Jóvenes y Adultos.
Ejemplo de Prueba
Período Febrero 2021
Común | Con adecuaciones |
Período Junio 2020
Común |
Período Setiembre 2020
Común |
Período Febrero 2019
Común |
Período Mayo 2019
Común |
Período Diciembre 2018
Común |