Usted está aquí

Presentación

La misión de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) es proporcionar condiciones y oportunidades educativas de calidad, integrales y pertinentes, para que jóvenes y adultos – de 14 años en adelante- en condiciones de rezago educativo, desafiliados o en riesgo de desafiliación, desarrollen competencias para el ejercicio pleno de la ciudadanía, y accedan a la cultura y a las diferentes formas de conocimiento, en el marco de la educación para todos a lo largo de toda la vida.

Estudiar y trabajar para la Educación de Adultos implica integrar una gran variedad de modelos y concepciones que van desde la educación escolar, la formación ciudadana, laboral, profesional, social, hasta la formación cultural en general, pudiendo además desarrollar un perfil formal o no formal, incorporando como insumos a estas formaciones todos los conocimientos adquiridos por los sujetos incluso en su educación informal, pensando todos los matices posibles como distintos puntos en un continuo.

 

 

La DSEJA cuenta con Centros y Espacios que brindan:

  • Alfabetización básica para todas las edades a partir de los 14 años.
  • Acreditación de saberes por competencia, por ahora de enseñanza primaria.
  • Talleres de diversas especialidades adaptados a las necesidades y requerimientos del contexto.
  • Fortalecimiento de habilidades vinculadas con lectura, la escritura y el razonamiento lógico matemático.
  • Cursos para culminación de Educación Media Básica en un año, en 5 centros de Jóvenes y Adultos y en espacios en convenios con empresas, sindicatos y otras instituciones (16 grupos en Montevideo, 12 con Plan 2009 B-T del CES y 4 con Rumbo adaptado del CETP).
  •  Dispositivos cogestionados con la División Socioeducativa del MIDES: Espacios de Fortalecimiento Educativo que han incorporado la modalidad de trabajo en duplas docentes (maestro y tallerista).
  • Dispositivos cogestionados con la Dirección Sectorial de Integración Educativa (DSIE), para atender a jóvenes desvinculados de la Educación Media o con vínculo débil: Espacios Comunitarios, que incorporan la modalidad de trabajo en duplas docentes (maestro o profesor y tallerista).
  • Ocho Centros de Jóvenes y Adultos de Montevideo cuentan con Educadores Sociales como referentes, quienes desde 2017 comenzaron un nuevo trabajo en territorio, dado que anteriormente su accionar se realizaba en los centros únicamente. Los Educadores Sociales acompañan el proceso educativo con estrategias que favorecen el cuidado y sostenimiento de las trayectorias. Dan respuesta a demandas educativas de distintos actores sociales públicos y privados que solicitan cursos.