Pasar al contenido principal
Acuerdos con universidades de Brasil y Argentina fortalecerán lazos de cooperación educativa

La Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU firmó convenios de cooperación con la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) y la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN).

La concreción de los acuerdos se produjo durante la 87ª sesión del Consejo de Rectores, organizada por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

La sesión, desarrollada en el Palacio Legislativo, fue encabezada por la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, acompañada por el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, el rector de la Universidad de la República, Álvaro Mombrú, el presidente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Clarito Rojas, y la directora y el subdirector general de la UTU, Virginia Verderese y Wilson Netto, respectivamente.

Cosse recordó su pasaje por la enseñanza pública de nuestro país y agradeció a los visitantes por elegir el Parlamento para realizar esta instancia internacional.

Verderese expresó que la firma de estos convenios “refleja la confianza que depositan en nuestra institución y pone de manifiesto que estamos transitando el camino correcto en la tecnificación y fortalecimiento de nuestra oferta”.

Por su parte, Netto destacó la importancia de estos compromisos que profundizan la integración regional, y permiten afrontar en forma conjunta las dificultades que existen en el orden social y productivo en las regiones fronterizas.

También hicieron uso de la palabra Rubén Soto, por la UTN; Suzane da Rocha Vieira Gonçalves, por la UFRGS; y Úrsula da Silva, por la UFPel. En sus intervenciones, coincidieron en la necesidad de profundizar estos acuerdos, que contribuirán a mejorar la formación académica de los estudiantes, y resaltaron la importancia de este nuevo vínculo con la UTU.

En relación con las universidades brasileñas, se firmaron acuerdos marco de cooperación mientras que, con la UTN, se concretó un acuerdo complementario de cooperación y colaboración, ya que el pasado año se estableció un acuerdo con esta casa de estudios. 

Los pactos apuntan a elaborar y ejecutar programas y proyectos de cooperación, que serán objeto de acuerdos complementarios o convenios específicos que explicitarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.