La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), inauguró la Escuela N° 320 de Tiempo Completo de Parque del Plata norte (Canelones). La necesidad de un centro educativo en la zona surgió como consecuencia del crecimiento poblacional de Parque del Plata y Las Toscas norte.
La infraestructura requirió de una inversión de U$S 2.246.000. La escuela, distribuida en tres módulos, cuenta con nueve aulas (común e inicial), dirección, sala docente, cocina, comedor, servicios higiénicos y sala de psicomotricidad. Además, posee tanques de abastecimiento, bombas de impulsión, panel solar y garrafas de gas. Los exteriores cuentan con espacios enjardinados, pavimentos de hormigón y pavimento de caucho con juegos.
El área total del predio es de 3.006 m2, mientras que el interior ocupa 954 m2 y el área exterior techada 100 m2. La matrícula del centro educativo es de 211 niños, que en su mayoría provienen de la Escuela N° 153 de Parque del Plata sur y viven en la zona de Parque del Plata y Las Toscas.
El equipo de trabajo cuenta con ocho maestros, un profesor de inglés, maestra comunitaria, maestra dinamizadora Ceibal, ecónoma y tres funcionarios auxiliares.
Extensión tiempo pedagógico
La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, informó que la firma del contrato de participación público privada (PPP) en setiembre de 2022 permitió avanzar en la construcción de escuelas. “Con esta inauguración estamos completando las quince escuelas y jardines de Tiempo Completo durante el 2024”.
Cáceres explicó que la extensión del tiempo pedagógico ofrece oportunidades de aprendizaje que trascienden las cuestiones meramente curriculares contemplando la convivencia, la construcción de ciudadanía y la posibilidad de proyectar en el tiempo actividades colectivas.
Asimismo, indicó que el sistema educativo debe estar atento a los cambios que la sociedad va planteando, y valoró la modalidad pedagógica y el componente social de las Escuelas de Tiempo Completo. “Las familias de hoy necesitan de un espacio seguro donde dejar a sus niños mientras cumplen con sus tareas y trabajan”, sostuvo.
Por su parte, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, señaló que las construcciones deben responder a los requerimientos de una propuesta pedagógica. En ese sentido, consideró que esta modalidad promueve el enfoque integral de los aprendizajes de los alumnos.
La directora de la escuela, Evangelina Rodríguez, agradeció la gestión de todos los actores de la educación para la concreción de este proyecto, y felicitó al equipo docente y de gestión por su labor. También destacó el rol de la comunidad educativa como apoyo crucial.