Con el objetivo de continuar desarrollando actividades de sensibilización y formación, se realizó una mesa de trabajo intra e interinstitucional, con la Dirección de Derechos Humanos (DD.HH) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para abordar situaciones de violencia hacia los jóvenes.
En el lugar, se abordó, además, la importancia de la promoción de la convivencia para la protección de infancias y adolescencias a través de los Mapas de Ruta; documentos que establecen procedimientos ante situaciones de maltrato o vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
“Estas instancias son clave para trabajar con docentes y estudiantes porque organizan y cristalizan el trabajo desde el territorio, a través de las comisiones descentralizadas”, expresó la referente de DD.HH. de ANEP, Verónica Habiaga, quien además explicó que ya se están diseñando actividades a nivel nacional.
“En esta actividad, se hizo una presentación de los Mapas de Ruta y el abordaje de convivencia escolar, junto a docentes y organizaciones de la sociedad civil”, detalló.
Asimismo, Habiaga anunció que esperan realizar próximos encuentros donde se incluirán a estudiantes en el intercambio.
En este sentido, recordó que se llevarán a cabo mesas de diálogo con otras instituciones del Estado, como los ministerios de Desarrollo Social y de Educación y Cultura, Unicef, Unesco, entre otros, que también tienen competencia en materia de protección a los jóvenes.
Durante el encuentro, también participó la coordinadora del Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), María Elena Mizrahi, que proyectó posibles líneas de trabajo y coordinación para próximos encuentros, junto a la coordinadora del Área Territorial de la Dirección Sectorial de Integración Educativa (DESIE), Lucía Dabezies, y representantes de programas de Educación Primaria, Secundaria y UTU.