UNICEF promovió el espacio “Participación en Acción”, donde instituciones públicas, estudiantes, centros educativos, organizaciones sociales, movimientos juveniles, integrantes de la academia y personas interesadas en alentar la participación adolescente, reflexionaron sobre diferentes posibilidades de intervención en este sentido.
En el inicio del encuentro, Francisco Benavides, representante de UNICEF en Uruguay, destacó que la adolescencia: “Es un período de rebeldía esperada y sana donde pasan a ser un sujeto de derecho más activo y con mayor autonomía. Los derechos y la construcción de ciudadanía comienzan a ser prioritarios en su vida”.
Julia Irisity, de UNICEF, compartió distintas herramientas para fomentar la participación adolescente generadas por su oficina, y programas que emprende o con los que colabora, que animan a los jóvenes a desarrollar acciones influyentes, como “Ni silencio, ni tabú” o el Kit de convivencia para centros educativos.
Por su parte, la directora de Derechos Humanos de la ANEP, Nilia Viscardi, participó de la mesa de diálogo intergeneracional denominada “Hagamos que cuente”. Allí anunció que desde la ANEP, se retomarán iniciativas de participación centradas en temas de actualidad, y se impulsarán propuestas sobre cambio climático, diversidad y antirracismo. “Los jóvenes en Uruguay han ocupado desde la participación un lugar transformador”, afirmó.
“En lo que refiere a la convivencia y participación, consolidaremos el trabajo sistemático con niñas, niños y adolescentes, en diálogo con UNICEF. En lo que atañe al aumento del tiempo pedagógico, para que la participación no avance sobre el espacio curricular, será posible que estos espacios formen parte de la actividad pedagógica del centro sin quitarle tiempo a la currícula”, explicó.
La mesa también contó con la presencia de Dandara Testa (Mesa Adolescente), Julieta Guevara (Red de Jóvenes para la Justicia Climática), Ezequiel Alvarado (Espacio Joven de Ni Silencio Ni Tabú), Claudia Romero (presidenta de INAU), Eugenia Godoy (directora de INJU) y Hugo Bai (coordinador de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social).
En esta oportunidad, también se realizó el lanzamiento de la convocatoria para conformar una nueva Mesa Adolescente, un espacio integrado por jóvenes, que tiene como objetivo apoyar, proponer y evaluar las distintas acciones que UNICEF desarrolla haciendo foco en los adolescentes. Lautaro Cardozo (Mesa Adolescente) y Natalia Camiruaga (UNICEF) fueron los encargados de invitar a los jóvenes a postularse para integrar este espacio de diálogo que se estableció en 2023.