Pasar al contenido principal
Cuadernos para leer y escribir en Diseño Universal para el Aprendizaje

El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas, el Centro de Desarrollo Accesible (CERESO) y Unicef realizaron tres encuentros con docentes, para presentar los Cuadernos para leer y escribir en primero y en segundo en Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). 

Estas instancias, que se realizaron durante las primeras semanas de setiembre en Salto, Artigas y Montevideo, también contaron con la participación de docentes de Paysandú, Canelones y San José. La iniciativa fue apoyada por la DGEIP con la colaboración de las inspecciones departamentales, en la figura de los inspectores referentes ProLEE de cada jurisdicción.

La presentación de los “Cuadernos para leer y escribir en primero y en segundo en DUA”, tuvieron como objetivo dar a conocer el diseño universal de aprendizaje y la lectura fácil, que fundamentan estos materiales. También apuntó a interiorizar a los docentes en las herramientas de accesibilidad que incorporan, tales como el resaltado de textos, audiotextos e interpretación en lengua de señas uruguaya, entre otras. 

Los participantes estimaron que estas instancias los ayudaron a reconocer la diversidad presente en sus aulas, a comprender en qué consiste el diseño universal de aprendizaje, a conocer las potencialidades de la tecnología para crear propuestas accesibles y las modalidades de interacción entre el formato digital y los libros impresos. Los docentes destacaron además, los insumos adquiridos en los encuentros para su reflexión sobre las prácticas de enseñanza en clave de atención a la diversidad.

Materiales adaptados a realidad local

Con respecto a los “Cuadernos para leer y escribir en DUA”, los docentes valoraron que el material se haya desarrollado en nuestro país y que esté contextualizado a nuestra realidad educativa. También reconocieron que brinda herramientas para atender las necesidades de aprendizaje de cada estudiante, tiende puentes entre la enseñanza y el aprendizaje y aporta a la inclusión de todos los estudiantes.

En el proceso de desarrollo de los “Cuadernos para leer y escribir en DUA” han participado ProLEE y Cereso junto con Unicef, quien enmarca e impulsa este trabajo en la iniciativa regional “Libros de texto digitales y accesibles para todos y todas”. En este sentido, el equipo de trabajo ha acumulado experiencia que hace posible el proceso de transformar los Cuadernos para leer y escribir en su versión DUA. Esta acción colaborará en hacer efectiva la implementación de políticas inclusivas que abarquen y contemplen la diversidad de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De este modo, se busca que a mediano y largo plazo, nuestro país incorpore esta perspectiva en la elaboración de todos los materiales educativos desde su creación. 

En la actualidad, ProLEE, Cereso y Unicef trabajan en el Cuaderno para leer y escribir 3.

Cuadernos para leer y escribir en DUA