Perspectivas teóricas y didácticas propuestas por la conciencia fonológica y la psicogénesis
Artículo que pone en relación la perspectiva teórica propuesta por la teoría de la conciencia fonológica y la propuesta por la teoría de la perspectiva psicogenética; comenta ambas perspectivas e identificar y caracterizar las estrategias didácticas propuestas por cada una de ellas.
Perspectivas teóricas y didácticas propuestas por la conciencia fonológica y la psicogénesis
La escritura en clase
Artículo que propone pautas para ayudar al desarrollo del proceso de escritura en el ciclo básico de educación media.
La escritura en clase
Informe sobre los proyectos de las escuelas APRENDER (2011)
Documento que analiza los proyectos de las escuelas APRENDER presentados en 2011 y sugiere los posibles aportes de ProLEE en relación con las problemáticas recurrentes que estos presentan.
Ver contenido
ProLEE y Campamentos Educativos
En marzo de 2012 ProLEE participó de una jornada de formación de recreadores, organizada por el Programa Campamentos Educativos de CODICEN. Allí se trabajó en la reflexión sobre el papel de la lectura y la escritura en los contextos educativos de la recreación y campamentos.
ProLEE y Campamentos Educativos
La construcción del objeto escritura
Artículo que propone la reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura en el aula y su solidaridad con la teoría que subyace a estas permitirá comprender la complejidad del lenguaje escrito y sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
La construcción del objeto escritura
Aportes para la reflexión sobre la evaluación en línea 2012
En el marco de la evaluación formativa propuesta por Evaluación en línea, ProLEE realiza un aporte al colectivo docente con el fin de enriquecer la reflexión acerca de los resultados obtenidos en la prueba de lengua.
Aportes para la reflexión sobre la evaluación en línea 2012
Informe sobre la prueba de lectura de la evaluación en línea 2011
Artículo que tiene el propósito de aportar algunas interpretaciones posibles de los datos obtenidos a partir de la evaluación en línea.
Informe sobre la prueba de lectura de la evaluación en línea 2011
El valor social de la ortografía
Artículo que trata sobre la importancia de enseñar ortografía, tanto en la enseñanza primaria como en la secundaria.
El valor social de la ortografía
Una política de la escritura
Artículo que reflexiona sobre la escritura desde una óptica política y pedagógica, a partir de la realidad de la escuela uruguaya actual.
Una política de la escritura
La escritura: función ideológica y proceso
Artículo que presenta la escritura desde dos ópticas diferentes, pero interrelacionadas. Por un lado, desde una función ideológica de cohesión social y por otro, como proceso en que el escritor va dando forma a un texto.
La escritura función ideológica y proceso
El lenguaje escrito como práctica social y cultural
Se presentan tres actividades reales de aula en cada uno de los subsistemas, que ponen en evidencia la formulación de contenidos involucrados en prácticas sociales de lectura y escritura.
El lenguaje escrito como práctica social y cultural
Fluidez lectora
Numerosos especialistas en lectura recomiendan prácticas frecuentes de lectura en voz alta para lograr fluidez lectora. El motivo más importante para focalizar los esfuerzos en este logro es la fuerte correlación que existe entre lectura fluida y comprensión.
Ver contenido
La fotosíntesis del texto
Este artículo propone trabajar la gramática desde un enfoque más amplio, que incluye el estudio de lo pragmático, del léxico y de la morfología, además de la sintaxis, planteando ejemplos en cada uno de estos niveles.
La fotosíntesis del texto
Enseñar lengua, también, fuera de la clase de lengua
Este artículo plantea que la enseñanza de la lengua puede ser llevada a cabo, también, fuera del ámbito formal de educación, con especial énfasis en los campamentos educativos.
Enseñar lengua, también, fuera de la clase de lengua
¿Qué significa trabajar gramática y con la gramática?
Artículo que reflexiona sobre la relación entre la lectura de textos expositivos y la enseñanza de la gramática.
¿Qué significa trabajar gramática y con la gramática?
El diccionario: ¿tesoro de palabras?
Artículo que reflexiona sobre la importancia del trabajo sistemático en el aula con el diccionario.
El diccionario: ¿tesoro de palabras?
Avance del glosario lingüístico: Relaciones léxicas
Presentamos un avance del glosario lingüístico que se hipervinculará al Programa de Educación Inicial y Primaria 2008. Son diez glosas reunidas bajo el título de "Relaciones léxicas": antonimia; hiperonimia, hiponimia, cohiponimia; homonimia, homografía, homofonía; paronimia; polisemia y sinonimia.
Avance del glosario lingüístico - Relaciones lexicas
El olvido de las palabras
Este artículo trata de la lectura como un proceso de elaboración de inferencias e hipótesis. En este sentido, se propone un texto de Borges, «El cautivo», para ilustrar lo que se plantea.
El olvido de las palabras
¿Qué entendemos por lectura?
Artículo que reflexiona sobre las diversas perspectivas teóricas sobre la enseñanza de la lectura.
¿Qué entendemos por lectura?
La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida
Lectura es más que comprensión. Aquí se abordan la decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida.
La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida
La lectura es una escalera
En este trabajo se abordan fundamentalmente los aspectos que refieren a la comprensión ortográfica, léxica y oracional en el proceso de lectura.
La lectura es una escalera: primera parte
Contexto e inferencia
Contextualización e inferencia son procesos que realiza el lector cuando se enfrenta a un texto, conectando significados textuales con datos extratextuales.
Contexto e inferencia
Leer es inferir
Aquí reflexionamos sobre la elaboración de inferencias e hipótesis a partir de las palabras del texto.
Leer es inferir
La literatura en la escuela
Respondiendo a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo y dónde leer literatura en la escuela, este artículo da pistas para poner a la lectura literaria en el centro de las prácticas escolares cotidianas.
La literatura en la escuela
Ampliar el reservorio lingüístico de los escolares o enseñar vocabulario
Artículo que presenta fundamentos para abordar la enseñanza del léxico en educación primaria.
Ampliar el reservorio lingüístico de los escolares o enseñar vocabulario
Lexi-juegos. Una propuesta para el docente
Los lexi-juegos constituyen diferentes actividades ludiformes cuyo elemento común radica en el hecho de proponer una interacción activa con el diccionario.
Lexi-juegos. Una propuesta para el docente