La ANEP firmó un convenio con las embajadas de Bélgica, Canadá, Francia y Suiza y con la Asociación Nacional de Profesores de Francés en Uruguay (Anapfu) para implementar, a partir de marzo de 2019, un proyecto piloto de enseñanza del idioma en los quintos años de diez escuelas del país, el cual abarcará a unos 500 niños. Las cuatro escuelas de Montevideo serán las que llevan los nombres de los países francófonos que respaldan el acuerdo, y en el interior el plan se aplicará en Salto, Paysandú, Rivera, Punta del Este, Durazno y Mercedes. En 2020 los niños que pasen a sexto año continuarán con las clases de dos horas semanales, y al finalizar el año darán un examen internacional para obtener el Diploma de Estudios de Lengua Francesa en el nivel A1. En nueve escuelas la enseñanza será presencial, mientras que en la restante será por videoconferencia. En las clases se utiliza un libro específico, de enseñanza progresiva del francés, que se entrega en forma gratuita a los niños, a quienes también se les da acceso a una plataforma digital. En los Centros de Lenguas Extranjeras (CLE) el francés es la segunda opción más elegida por los alumnos, después del portugués. Asimismo, Políticas Lingüísticas brinda la posibilidad de certificar los conocimientos de Francés adquiridos por alumnos y docentes de la ANEP. Los exámenes DELF para alumnos de Primaria, Secundaria y Educación Técnica y DALF para los docentes, según los niveles del marco común europeo de referencia para las lenguas.