El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) creó un grupo de trabajo que tiene por objetivo construir estrategias frente al ausentismo, en el marco de las líneas prioritarias de política educativa para el quinquenio 2025-2029.
Andrés Peri, director sectorial de Planificación Educativa de Codicen, explicó que "Uruguay presenta niveles altos de ausentismo a clase de los estudiantes, fenómeno que tienen raíces multicausales. Si bien no se trata de un problema nuevo para el país, existe una preocupación dado su aumento en los últimos años particularmente después de la pandemia".
"Con el objetivo de atender esta situación el Codicen propone implementar una serie de acciones de manera articulada y sistémica de alcance universal y focalizado, basadas en campañas de concientización dirigidas a la sociedad, a las comunidades educativas, así como potenciar los registros y la comunicación con las familias. Estas acciones derivan del documento presentado por la Dirección Sectorial de Planificación Educativa denominado 'Propuesta para la Mejora de la Asistencia Regular en la educación obligatoria en el período 2025-2030'”, agregó.
Para tal propósito se creó un grupo de trabajo con representantes de los diferentes subsistemas de la educación obligatoria. Según manifestó la consejera Carolina Pallas, este grupo tiene “la intención de generar un movimiento a nivel de la ANEP para construir estrategias frente al ausentismo de forma sistémica, con objetivos alcanzables y en base a la coordinación de todos los actores involucrados”.