Pasar al contenido principal
Voluntariado del programa Inglés Sin Límites

Unas 500 personas se encuentran apoyando de manera voluntaria a las escuelas rurales de nuestro país. Durante la segunda semana del mes de julio y en el marco del proyecto de voluntariado del programa Inglés Sin Límites, se llevaron a cabo 5 encuentros virtuales con compatriotas de diversas partes del mundo que han decidido ser parte de este hermoso desafío. 

El programa Inglés Sin Límites tiene como objetivo llevar la enseñanza de inglés a las escuelas rurales de nuestro país que, tanto por su ubicación geográfica como por la falta de conectividad no acceden a las modalidades de enseñanza presencial o por videoconferencia respectivamente. Es en este contexto que la profesora Laura Motta, como madrina honoraria del proyecto, se encuentra organizando junto con el equipo contenidista un sistema de apoyo para aquellas escuelas rurales que se encuentran participando del programa y desean contar con un apoyo externo en cuanto al uso de la lengua desde una perspectiva más cotidiana. 

Este proyecto -que ha sido denominado “Madrinas y Padrinos de Inglés Sin Límites”- comenzó convocando a docentes de Inglés de nuestro país que se encuentran actualmente retirados de su actividad profesional y desean continuar brindando su apoyo a la educación pública de Uruguay de forma honoraria. En una segunda etapa, se convocó a ex becarios/as estadounidenses que a través de becas proporcionadas por la Comisión Fulbright residieron en nuestro país realizando prácticas en diversos centros educativos y que voluntariamente apoyarán a distancia a aquellas escuelas que han solicitado el apoyo de un padrino o una madrina. 

Afortunadamente la convocatoria a las escuelas ofreciendo un apoyo extra que acompañe el desarrollo de las clases de inglés fue un éxito, por lo que se decidió extender el llamado a la diáspora de compatriotas por el mundo. Contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Culturales de nuestro país, es que se extendió la invitación a uruguayos y uruguayas que se encuentran residiendo en el exterior. Dicha invitación generó que 450 personas residentes en los más diversos países del mundo manifestaran su interés de colaborar con el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas de las escuelas rurales de Uruguay. Se trata de compatriotas residentes en: Malasia, Holanda, España, Italia, Rep. Checa, Reino Unido, Irlanda, Brasil, Suiza, Grecia, Corea del Sur, Sudáfrica, China, Finlandia, Singapur, Canadá, Panamá, Argentina, Bélgica, Costa Rica, Perú, Suecia, Francia, México, Filipinas, Israel, Polonia, Emiratos Árabes, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Austria, Alemania, Bolivia, Luxemburgo, Portugal, Bahamas, Chile, Nueva Zelanda y Estados Unidos. 

Es a raíz de lo anteriormente mencionado que podemos afirmar que el programa Inglés Sin Límites cuenta ya con 500 personas que de forma honoraria se encuentran apoyando la enseñanza del inglés en la ruralidad. Dicho apoyo puede manifestarse de formas diversas tales como la generación de contenidos que estimulen el vínculo de los y las estudiantes con la lengua meta. Este apoyo incluye el envío de videos, grabación de audios, lectura de cuentos, propuestas de juegos, apoyo en la pronunciación, etc. 

Cabe aclarar que las personas voluntarias para apadrinar escuelas no tienen como función enseñar la lengua o dar clase, ya que el programa Inglés Sin Límites se basa en el envío de video lecciones y material específico para que el/la docente gestione la clase de inglés mientras aprende junto a sus alumnos y alumnas.