Pasar al contenido principal
SIPIAV presentó Informe de Gestión 2019

Sipiav Nota.jpg

El Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) está integrado por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), quién lo preside, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio del Interior (MI), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Fiscalía General de la Nación (FGN).

En 2019, el SIPIAV registró e intervino 4774 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en todo el país. Esto implica un promedio de más de 13 situaciones por día. Los tipos de violencia son variados: el mayor porcentaje fue de maltrato emocional (32%), seguido de abuso sexual (24%), maltrato físico y negligencia (22%) respectivamente. Todas las situaciones de violencia implican maltrato emocional, y por allí principalmente ingresan al sistema.

"El 56% de las intervenciones correspondieron a niñas y adolescentes (de sexo femenino), y un poco más de la mitad (56%) tenían menos 12 años de edad. Particularmente el 17% tenía entre 0 y 5 años".  "Por otra parte, se intervinieron más de 1100 casos de abuso sexual (más de 2 por día)", indicó Mizrahi. "3 de cada 4 casos fueron de sexo femenino. Del total de niños y niñas con menos de 5 años, el 32% sufrió abuso sexual", dijo la Coordinadora del SIPIAV, María Elena Mizrahi, durante la presentación realizada el viernes 24 de abril.

La mayoría de estas situaciones fueron crónicas y recurrentes, presentando el 60% de niños, niñas y adolescentes diversas dificultades para visualizarse en las situaciones de violencia. Las niñas y adolescentes mujeres logran poder visualizar más que los varones el maltrato, por lo que es importante trabajar en las nuevas masculinidades.

Se destaca que el 91% de las personas agresoras correspondieron a familiares directos o integrantes del núcleo de convivencia. De estas situaciones detectadas, en 3 de cada 4 se incluyó a la familia en los procesos. "Teniendo en cuenta el porcentaje de violencia intrafamiliar, las situaciones de aislamiento que surgen en el marco de la emergencia sanitaria constituyen hoy un desafío", destacó Mizrahi.

El Informe se presenta desde la responsabilidad estatal de rendir cuentas ante la ciudadanía por sus actuaciones y se rescatan para ello aspectos conceptuales acordados en ese ámbito, en el esfuerzo por comprender el origen del maltrato y abuso sexual hacia la infancia y la adolescencia y que están en la base de las definiciones de políticas para combatirlos.

Informe

Vídeo

Fuente: INAU