Pasar al contenido principal
Segunda edición de Clubes de Arte moviliza a cientos de jóvenes y docentes de todo el país

 

231031_02.jpg

El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) celebró la segunda edición del Festival de Clubes de Arte, en el que se presentaron espectáculos a cargo de estudiantes de Educación Media Superior y Cecap de todo el país. La primera instancia de esta muestra artística se desarrolló en el Teatro Macció de la ciudad de San José de Mayo.

Los Clubes de Arte son una iniciativa conjunta entre el Plan Educativo Cultural, el Programa de Educación Artística y el Instituto Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

El objetivo de esta propuesta es motivar la participación artística de temática y técnica libre, que parta de la creación de un espectáculo que pueda representarse en escena en un máximo de treinta minutos.

cuerpo.jpg

En esta representación pueden ser integradas las más diversas manifestaciones artísticas tales como teatro, música, danza, circo, títeres, audiovisual y artes visuales, entre otras a elección de los participantes.

Luego, cada club presenta el resultado de su propuesta en una de las sedes del Festival de Clubes de Arte, que se inició el 26 y 27 de octubre en San José de Mayo, y que próximamente continuará su cronograma con actuaciones en el Teatro Lavalleja de Minas (el 4 y 5 de noviembre) y en el Teatro Español de Durazno (9 y 10 de noviembre).

Las presentaciones cuentan con la participación de destacados referentes de la cultura nacional, quienes seleccionarán tres de las propuestas grupales y distinguirán participaciones individuales. Asimismo, los seleccionados actuarán en una instancia final que se realizará el 15 de noviembre en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre.

231031_04.jpg

En el Teatro Macció se presentaron once Clubes de Arte que nuclean a una gran cantidad de estudiantes y docentes.

“La idea fundamental de los clubes es estimular la valoración y la creación del arte. Cada uno de los clubes preparó su espectáculo durante cuatro meses, para lo cual recibió apoyo en insumos y capacitación por parte de la ANEP y el MEC. El Festival es el resultado final de todo un proceso de educación artística”, indicó el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo.

En esta edición, el proyecto movilizó a alrededor de 800 personas en todo el país y “procura generar una tradición, a partir de la cual se puedan ir propiciando año a año espacios prestigiosos para alentar la participación de estudiantes y docentes”.

“Para nosotros la valoración es muy positiva, ya que creemos que no solo se alienta una creación libre y abierta y un estímulo a las artes, sino también a la participación de distintos centros educativos de todo el país”, concluyó.