Pasar al contenido principal
Salón de Primavera Petrona Viera expone obras creadas por estudiantes

portada3.jpg

El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el Salón de Primavera Petrona Viera, donde se exponen obras de arte creadas por estudiantes e inspiradas en la artista.

​El Salón de Primavera Petrona Viera contiene las obras creadas por alumnos de Bachillerato artístico de diversas instituciones, de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, del Centro Pedro Figari de Artigas y de Diseño de Educación Media Tecnológica para el concurso homónimo, donde se seleccionaron veintiún bocetos que recibieron apoyo económico para convertirse en realidad.

Esta instancia, realizada en el Año Petrona Viera de la ANEP, evoca los cien años de la primera exposición colectiva de Petrona Viera en el 2do Salón de Primavera del Círculo de Bellas Artes de 1923.

En esta oportunidad, un jurado conformado por Ramón Cuadra (DGETP), María Eugenia Grau (MNAV), Rafael Mazzilli (DGES), Horacio Bernardo (Plan Educativo Cultural), Ariel Sánchez (Facultad de Artes - Udelar) y Martha Argente (Cátedra Alicia Goyena - DGES) dio a conocer el primer, segundo y tercer premio del concurso.

portada.jpg

El primer premio fue obtenido por Hendy Martínez con su obra "Petrojaro" (Centro Figari de Cerro Pelado), el segundo premio fue otorgado a Leticia Daniela Ganc con su pintura "Un nuevo recreo" (Liceo N° 6 Francisco Bauzá) y el tercer premio lo recibió Matilde Laca con la obra "Pintando" (Liceo N° 1 Instituto Dr. Alfonso Espínola | San José).

Además, se entregaron menciones especiales a Mónica Montes ("El Secreto"), Natalia Sena Badaró ("A través de la paleta de Petrona") y Fiorella Borba ("Petrona y sus hermanas").

La inauguración contó con la participación del director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el presidente de la ANEP, Robert Silva, y de los artistas que concurrieron desde diferentes partes del país para disfrutar de la exposición de sus obras.

medium_petrona gente.jpeg

“Nos interesa generar hechos educativos a partir de una figura importantísima del arte uruguayo y del arte en sí mismo. Todo el proceso, desde la elaboración de los bocetos a la presentación, configura el hecho educativo para el cual también contamos con el apoyo del Museo Nacional de Artes Visuales con capacitaciones sobre Petrona Viera”, comentó Horacio Bernardo, coordinador del Plan Educativo Cultural.

Cabe mencionar que la muestra estará abierta al público en el Espacio Cultural Cátedra Alicia Goyena hasta el 20 de octubre de este año. También está previsto que las obras premiadas puedan ser donadas a instituciones públicas.