Pasar al contenido principal
Rivera impulsa un polo tecnológico de formación en robótica e inteligencia artificial con “Robopampa”

El evento regional de robótica e inteligencia artificial, “Robopampa”, llevó a cabo en Rivera su cuarta edición, que busca posicionar al departamento como un polo de desarrollo en tecnología, informática y formación terciaria en el área.

A través de charlas, talleres, competencias y ferias de robótica, estudiantes, profesionales y docentes participaron a través de una propuesta que integró a todos los niveles educativos en el mismo espacio.

Estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y UTU, de ciclo básico y bachillerato, asistieron a talleres de drones, impresiones 3D, micro:bit y música, y de perro robot.

“La convivencia entre niveles se da de manera natural. Juntar gurises de bachillerato con los de escuela, para ellos es lo más obvio. La tecnología es la que media. Hay un nivel que ya viene de la instalación de las tecnologías de la educación formal, que es el que permite que compartir espacios, más allá del grado en el que estén, por lo tanto, el diálogo es muy natural”, explicó el representante de la Unidad Coordinadora Departamental de Integración Educativa de Rivera, Eduardo Rolin.

“Los chiquilines se posicionan distinto en una lógica de acompañamiento y el sentimiento de ser pares unos de otros”, reflexionó.

La actividad busca crear un polo tecnológico y de formación que combine robótica e inteligencia artificial para promover el desarrollo tecnológico y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Por otra parte, Rolin destacó el potencial de este departamento en el área tecnológica: “Estamos convencidos de que podemos generar un polo de desarrollo con un trabajo binacional a partir de los vínculos con universidades como Río Grande, Santa maría, IFSUL, así como la relación entre Rivera con Tacuarembó, Artigas y Cerro Largo”.

“Entendemos que aquí podemos facilitar ese desarrollo y, de hecho, nos hemos posicionado en ese rol. Venimos trabajando ese vínculo, esa promoción para cuando los jóvenes lleguen a bachillerato visualicen ofertas que están cerca, que no sea solo la única opción irse a Montevideo”.

“Robopampa” fue un evento coorganizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad Tecnológica (UTEC), el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul) y Ceibal.