Pasar al contenido principal
Representantes de ANEP participaron de encuentro sobre alimentación escolar

La directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la ANEP, Victoria Faroppa, y la directora del Programa de Alimentación Escolar (PAES), Ana Novo, representaron a nuestro país en un encuentro organizado por la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), que se realizó en Manaus (Brasil).

Esta instancia contó con la participación de referentes de quince países de América Latina y el Caribe, que tuvieron la posibilidad de interiorizarse en la realidad de la ejecución de los programas de alimentación escolar.

El encuentro “Programas de alimentación escolar implementados en la Amazonía: desafíos y oportunidades”, fue organizado por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además, contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Educación de la Alcaldía de Manaus (SEMED), la Secretaría de Estado de Educación y Deporte Escolar del Gobierno de Amazonas (SEDUC) y el Centro Colaborador en Alimentación y Nutrición Escolar de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM).

Durante la semana de intercambio, las delegaciones internacionales visitaron escuelas, centros de distribución de alimentos, guarderías, cooperativas y agricultores, y dialogaron con comunidades indígenas y representantes del Consejo de Alimentación Escolar del Municipio de Presidente Figueiredo-AM y Tonantins, en Amazonas.

Buenas prácticas

Desde 2009, el gobierno de Brasil, a través de la ABC, FNDE y la FAO, trabajan juntos para potenciar la implementación de buenas prácticas y experiencias en programas de alimentación escolar en la región de América Latina y el Caribe, mediante el Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO, tomando como referencia la experiencia acumulada en 70 años del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) de Brasil, que atiende directamente a casi 40 millones de estudiantes por día, en alianza con los 27 estados y 5.570 municipios.

La RAES fue creada por el gobierno de Brasil en 2018, con apoyo técnico de la FAO, para fortalecer y consolidar los programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe.

El encuentro con los países de la RAES se desarrolló en un contexto marcado por datos publicados recientemente por las Naciones Unidas que indican una reducción del hambre y de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe en los últimos tres años. Entre las políticas públicas que impulsaron este avance se destacan los programas de alimentación escolar, que atienden a 85 millones de estudiantes en la región.