Pasar al contenido principal
Puesta a punto de avances y desafíos en el mes de las mujeres

acto dia de la mujer 1.jpg

A instancias del Día internacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social realizó un acto de rendición de cuentas y balance bajo la consigna “Tenemos los mismos derechos, necesitamos las mismas oportunidades.

Durante el acto, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, reflexionó: “Entendimos que el camino es estar juntas. Desde la conformación de la bancada bicameral femenina nuestro país ha visto la mayor producción legislativa en materia de igualdad y reconocimiento de derechos para las mujeres".

acto dia de la mujer 2.jpg

Por su parte, la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, se preguntó si realmente se ha avanzado en la equidad de género en el Uruguay. “Si miramos al sistema educativo, tenemos indicadores que nos muestran que tanto en el egreso como en la matriculación las mujeres están por encima en valores de los varones. En Uruguay no tenemos un problema en el acceso equitativo en materia de género en la educación”.

Además, hizo énfasis en la experiencia del sistema educativo en la promoción de programas específicos de formación docente enfocados en la temática y en distintos trabajos impulsados en todos los subsistemas.

“Esas acciones son las que están empujando el cambio. Un cambio que tal vez sea imperceptible para la mirada ansiosa de quienes cargan en sus espaldas el peso de liderar esta transformación, pero que si corremos el foco hacia las generaciones más jóvenes nos damos cuenta que esa nueva modalidad en donde la equidad es una forma de comunicación entre ellos, valorada, vemos que el cambio realmente está empezando a generarse”, afirmó.

acto dia de la mujer 3.jpg

Cáceres indicó que todavía queda mucho por hacer. “El sistema educativo todavía tiene que seguir visibilizando la historia de mujeres que han pasado al ostracismo de nuestro país, generando una resignificación de la narrativa histórica en donde las mujeres que fueron constructoras de este país sean referentes para las jóvenes del ahora”.

Además, destacó la importancia de continuar trabajando en la corresponsabilidad de los cuidados y “que nuestro país comience a utilizar el conjunto de normas que tiene para garantizar esos derechos de manera igualitaria a hombres y mujeres. Por supuesto seguir avanzando en la equidad salarial, para que no exista diferencia del mismo trabajo y distinto salario, y especialmente que la maternidad deje de ser una barrera al desarrollo profesional de las mujeres”.

acto dia de la mujer 4.jpg

Por último, agradeció y reivindicó el trabajo de todas las docentes “que a lo largo y ancho de todo el país sostienen la educación pública. Mujeres: que este 8 de marzo nos siga encontrando juntas, unidas, reconociendo nuestros derechos y reafirmando nuestro compromiso para seguir avanzando por un país con equidad de género”.

Por su parte, la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, presentó en detalle los avances en lo referido a las políticas tendientes a atender la violencia de género, la autonomía económica de las mujeres, la promoción de las líderes políticas y los desafíos próximos.