La Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje-Servicio Solidario (CLAYSS) y El Chajá convocan a inscribirse a la 19ª edición del curso virtual: “Propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio solidario”. Los interesados podrán registrarse hasta el 15 de setiembre.
El curso virtual, de 45 horas cátedra que otorga 3 créditos, está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores y talleristas del sistema educativo formal y no formal de Uruguay, funcionarios del Instituto Nacional de Rehabilitación y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente de todo el país.
Esta formación tiene como cometido contribuir a la capacitación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje-Servicio Solidario y ofrecer herramientas para desarrollar proyectos educativos solidarios basados en esta metodología.
Instituciones acreditantes
MEC, Consejo de Formación en Educación y CLAYSS
Objetivos
● Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio.
● Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
● Conocer y aplicar herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.
Inscripciones
Del 1° al 15 de setiembre de 2025
Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.
Calendario de actividades
Duración total: 10 semanas
● Fecha de inicio del curso: 17 de setiembre de 2025
● Fecha de finalización: 21 de noviembre de 2025
Forma de estudio y organización
El curso se organiza en 4 módulos. En cada módulo se trabajará con:
● Material de lectura con referencias a bibliografía obligatoria.
● Material audiovisual.
● Experiencias ilustrativas (ejemplos).
● Los participantes contarán con el seguimiento virtual de una tutora, que disipará dudas sobre los contenidos conceptuales y las consignas dispuestas en las unidades del programa y orientará la producción del trabajo final.
● Foros de debate, reflexión y espacios de trabajo colaborativo.
● Los participantes destinarán entre 3 y 5 horas semanales a la lectura y desarrollo de trabajos.
Evaluación y acreditación
La evaluación se realizará sobre la entrega de un proyecto final que se elaborará a partir de los conocimientos adquiridos durante el curso.
Dado el carácter de esta propuesta, recomendamos aplicar la metodología aprendida en la adecuación de un proyecto preexistente en la institución como proyecto de entrega final.
Además, se valorarán el proceso en general, las actividades parciales de cada módulo y la participación en foros.
Se entregará Certificado de Aprobación del curso CFE-MEC-CLAYSS.
Período
Fecha de inicio: 17/09/2025
Fecha final: 21/11/2025