
El Programa Pelota al Medio a la Esperanza expandirá sus actividades a diferentes localidades del país, gracias a una alianza estratégica con la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). La iniciativa alcanzará a más de 4.500 jóvenes.
Autoridades del Ministerio del Interior, de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizaron el lanzamiento de Pelota al Medio a la Esperanza en la ciudad de Young (Río Negro). A partir de ahora, las actividades que el programa ofrece también se desarrollarán en el Interior.

En esta nueva etapa, la propuesta trabajará en dos líneas complementarias, por un lado ofrecerá talleres pedagógicos diseñados por el equipo técnico del programa, que abordarán temáticas clave para la convivencia, como el acoso y el bullying, noviazgos libres de violencia, gestión emocional, ciudadanía digital, prevención del consumo problemático, violencia de género y seguridad vial, entre otros. Estos talleres serán replicados por los equipos de la PCOP en instituciones educativas de todo el país, garantizando una presencia sostenida, cercana y preventiva.
Por otro lado, el programa retomará la realización de los Torneos de fútbol “Por la convivencia y el juego limpio”.
Durante el lanzamiento, que se realizó en el Liceo N°1 de Young, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, celebró la oportunidad de que el programa se extienda al Interior y destacó la alianza que a su entender reúne dos elementos muy importantes para la ciudadanía: “la educación pública y el Ministerio de Interior y la Policía. Somos los únicos del Estado que estamos presentes en todo el territorio”.

Además, resaltó el carácter formativo del sistema educativo en lo que refiere al aprendizaje de convivir con otros y de resolver los conflictos de una manera pacífica. “Vaya si eso tiene mucho que ver con sentirse seguro, acompañado, con realizarse en un juego, y con un conjunto de valores que Pelota al Medio propone y que compartimos en términos de las acciones que tenemos que hacer los adultos que trabajamos con gurises desde estas dos diferentes oficinas estatales”.
Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la trayectoria de 15 años de este programa y su alcance, que apuesta a crecer “y diseminarse no solo en la capital del país, sino por todo el territorio de la República. Hoy es Young, será Paysandú, Durazno y todos los lugares del territorio del país a los que llegará el programa con su mensaje de juego, oportunidades y de convivencia”.
“Trabajaremos con el Ministerio del Interior junto con la Policía Comunitaria y también con las autoridades de las instituciones de cada lugar, de cada localidad, hablaremos con el Ministerio de Salud Pública, con el Ministerio de Desarrollo Social, con la Jefatura de Policía, con ANEP y con todas las organizaciones de la sociedad”, subrayó.
Por último, explicó que la meta de Pelota al Medio consiste en fomentar el relacionamiento de los jóvenes con la Policía, generar y preservar los hábitos de convivencia y participación y detectar los riesgos que enfrentan los jóvenes.

Respuesta proactiva
El jefe de la PCOP, Franco Zenone, señaló: “Esta alianza no es causal, surge de una necesidad real: acercar el Estado a la comunidad, reconstruir los vínculos entre la Policía y los vecinos, ofrecer oportunidades concretas para nuestras juventudes. Vivimos tiempos complejos. En muchos barrios los jóvenes se enfrentan a contextos de vulnerabilidad, de exclusión y de violencia. Es allí donde debemos estar presentes, no solo con respuestas reactivas, sino también con propuestas proactivas, sostenidas y humanas”.
El director del programa, Agustín Iparraguirre, manifestó que desde sus comienzos, la iniciativa ha demostrado que el deporte puede ser una herramienta “de encuentro, diálogo y transformación social. A través de charlas, torneos, actividades, hemos trabajado con miles de niñas, niños y adolescentes, siempre con una premisa central: apostar al vínculo, a la confianza y a la oportunidad”.

Asimismo, celebró que el programa se extienda al interior del país, “gracias a una alianza estratégica con la Policía Comunitaria Orientada a Problemas. Esta articulación nos permite llegar a cada rincón del territorio con propuestas concretas de convivencia, integrando la presencia territorial de la Policía Comunitaria con el abordaje educativo y social”.
Por último, la alcaldesa de Young, Cecilia Rodríguez, valoró: “Me quedo con palabras clave que se dijeron acá como alianza, seguridad, convivencia y sobre todo apostar a eso, a que ustedes sigan eligiendo esta ciudad como su lugar en el mundo. Este programa en nuestra ciudad será un éxito”.