El Programa Nacional de Salud Bucal Escolar celebró dos décadas de existencia, trabajo y compromiso con la salud de las infancias en la escuela N.°157 de Villa García con la presencia de autoridades del Gobierno y de la educación.
De esta forma, el programa celebró 20 años de educación y promoción de la salud bucal trabajando en escuelas urbanas y rurales de todo el país, y que acercando este servicio asistencial y odontológico durante todo el trayecto escolar.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani, recordó que hasta 2005 “el derecho a la sonrisa era un derecho que se compraba” y que este programa “vino a traernos a todas y a todos el derecho a la sonrisa”, mientras que la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, recordó a María Auxiliadora Delgado, quien fue la impulsora y principal promotora del servicio odontológico en las escuelas, que ya ha atendido a más de 100.000 niños y niñas de 800 escuelas del territorio nacional, independientemente de su prestador de salud.
El Programa Nacional de Salud Bucal Escolar, que actualmente cuenta con cien odontólogos, además de funcionarios de laboratorio e higiene que trabajan en todo el país, posee dos consultorios móviles que se mueven a diario en el área metropolitana de Montevideo y quince unidades para el resto de los departamentos que permiten la llegada del servicio a zonas rurales y suburbanas.
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, resaltó la importancia de transformar el programa en una política de Estado que trasciende los gobiernos: “No puede pasar que la salud bucal sea un privilegio para el que puede pagar, ese es nuestro compromiso. Tenemos que garantizar el acceso a la salud como un derecho; para nosotros la atención de los niños y niñas es una prioridad”.
En los últimos cinco años se realizaron actividades de promoción y prevención a más de 350.000 niños donde un tercio de este total recibió tratamientos específicos como profilaxis, restauraciones con resina, eliminación de caries y extracciones.
El evento fue acompañado, además, por el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, el director de Salud Bucal, Agustín Dean, junto a autoridades de los organismos y la comunidad educativa.
En el cierre, se hizo entrega de una placa recordatoria a Ignacio Vázquez, hijo de María Auxiliadora Delgado, en su homenaje.