Pasar al contenido principal
Planificación de actividades por el “Día de recordación de los mártires armenios”

230328_02.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a instancias del consejero del Consejo Directivo Central, Julián Mazzoni, promovió un encuentro entre la comunidad armenia y autoridades de la educación con el objetivo de planificar actividades en el marco del “Día de recordación de los mártires armenios”, que se conmemorará el 24 de abril.

Estas actividades recordatorias se desarrollarán a instancias de la aplicación de la Ley 13.326 del año 1965, siendo nuestro país pionero en el reconocimiento del genocidio armenio. Asimismo, la ANEP considera de particular importancia articular esfuerzos con el cometido de otorgar mayor visibilidad a la difusión de la historia armenia. 

Durante el encuentro, el consejero Juan Gabito resaltó la iniciativa y se refirió al libro editado recientemente por la Dirección de Políticas Lingüísticas para la enseñanza de la lengua armenia, destacando que la publicación tuvo una enorme repercusión y demanda.

Por su parte, la consejera Dora Graziano señaló que “es muy loable la iniciativa porque consideramos que la educación y la cultura están íntimamente relacionadas, y debemos promover todo lo relacionado a la tolerancia y a la convivencia. Para ello, bregar por una cultura de paz es fundamental. Respetar las diferentes culturas, aceptarlas y enriquecernos mutuamente”.

El consejero Mazzoni agradeció la participación y manifestó su emoción por la posibilidad de intercambiar “con una comunidad que tanto cariño tiene en el país”. Además, se explayó sobre el contenido de la Ley 13.326 y compartió algunas propuestas que la profesora de Historia, Viviana García, le hizo llegar.

230328_01.jpg

Visibilización de la cultura armenia

Cabe recordar que en el mes de febrero la ANEP presentó el libro “Luys yev Armen”, creado por la Dirección de Políticas Lingüísticas con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la lengua y cultura armenia. 

La publicación se realizó a instancias de las acciones comprometidas en el convenio de cooperación suscripto entre la ANEP y la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB).

En nuestro país la comunidad armenia cuenta con más de 30.000 descendientes. En este sentido, la enseñanza del armenio es de vital importancia para preservar y honrar la cultura de muchos de sus habitantes.

Asimismo, en el marco del proyecto “Uruguay Plurilingüe 2030”, la ANEP estableció como una de las líneas de acción la promoción de las lenguas llamadas de herencia, de las cuales el armenio forma parte.

Las acciones emprendidas en el acuerdo no solo representan la inclusión oficial por parte del sistema educativo de los valores educativos armenios, sino que además constituyen una manifestación de carácter histórico sin precedentes en lo que refiere a la construcción conjunta de nuevos proyectos pedagógicos.