La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), inauguró la Escuela N° 117 de Tiempo Completo en la ciudad de Paysandú. La construcción del edificio, que surgió a raíz del crecimiento poblacional de la zona, requirió una inversión de 2.246.000 dólares.
El nuevo centro educativo tiene nueve aulas (común e inicial), dirección, sala docente, cocina, comedor, servicios higiénicos y sala de psicomotricidad, tanques de abastecimiento, bombas de impulsión, panel solar y garrafas de gas. Además cuenta con espacios enjardinados, pavimentos de hormigón y de caucho con juegos.
Cabe mencionar que en lo que va del año 16 centros educativos de Primaria, incluyendo escuelas y jardines de infantes, pasaron a la modalidad de Tiempo Completo. La extensión del tiempo pedagógico ofrece oportunidades de aprendizaje que trascienden las cuestiones meramente curriculares, contemplando la convivencia, la construcción de ciudadanía y la posibilidad de proyectar en el tiempo actividades colectivas.
La escuela N° 117 de Tiempo Completo apunta a resolver la alta demanda de cupos en otros centros educativos de la capital departamental, como consecuencia del crecimiento demográfico en la zona. El local brinda atención a 187 alumnos.
Durante la inauguración, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, valoró la pertinencia del tiempo extendido en la escuela y el apoyo de la Intendencia de Paysandú a los proyectos educativos que se desarrollan en el departamento.
“Que las familias puedan trabajar tranquilas es un componente que realza y reafirma la importancia que tiene la extensión del tiempo pedagógico. Este departamento apuesta mucho por el sistema educativo", afirmó.
Por su parte, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, destacó que “este es un trabajo de responsabilidad de toda la comunidad. Una escuela que tiene una propuesta de Tiempo Completo es muy importante ya que brinda alimentación, inglés, trabajo en proyectos y contención permanente”.
En tanto, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, hizo énfasis en las propuestas que la ANEP impulsa en el departamento, y agradeció la construcción de una nueva escuela que era muy necesaria para la zona.