Pasar al contenido principal
Paso del Centurión se incorporó al circuito de los Sitios de la Memoria Huella Pedagógica

La exescuela N°25 de la localidad de Paso del Centurión forma parte de circuito de los sitios de la Memoria Huella Pedagógica, donde se constituyó la primera Misión Sociopedagógica del departamento de Cerro Largo.

En el año en que se conmemoran 80 años de las Misiones Sociopedagógicas de Uruguay, iniciativa llevada adelante por estudiantes de magisterio para llevar acciones educativas y culturales a las zonas rurales más empobrecidas y aisladas, se eligieron diferentes puntos del territorio nacional para marcar estos sitios como mojones históricos para la educación del país.

El pueblo, que se encuentra dentro del paisaje protegido Paso del Centurión y Sierra de Ríos, está localizado al noreste del departamento, a 40 kilómetros de la ciudad de Melo y próximo a la frontera con Brasil.

Entre 1955 y 1973, el médico Felipe Cantera compró una porción de tierra en ese lugar para llevar adelante una construcción que tuviera infraestructura donde desarrollar actividades pedagógicas, sociales y culturales, además de atender a la comunidad en otras áreas como medicina, educación y recreación.

Este lugar, funcionó inicialmente como una enfermería o pequeño hospital, y como un lugar de acogida para los primeros misioneros, luego se fue expandiendo hasta llegar a ser una escuela y, a su vez, utilizar los salones para proyectar cine o generar encuentros con la comunidad.

En base a la colectividad, horizontalidad y respeto, los misioneros y misioneras realizaron tareas de ayuda social y educativa durante 18 años de forma ininterrumpida.

Una placa conmemorativa fue colocada en el lugar donde autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, encabezada en esta ocasión por la consejera del Consejo Directivo Central, Carolina Pallas, así como por Rafael Cantera, hijo del impulsor de este proyecto, el historiador Gabriel Scagliola, junto a las nuevas y anteriores generaciones de misioneros de todo el país, recordaron con gratitud el trayecto recorrido por personas que hicieron posible esta iniciativa.

Algunos de ellos fueron Elena Quinteros, Julio Castro, Estela Feo, Gustavo Izaurralde, entre otros, todos comprometidos con la labor sociopedagógica, la voluntad y “la alegría de trabajar por la comunidad”, aseguró Centurión.