Los representantes del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023 realizaron el traspaso formal de la representatividad a los estudiantes elegidos este año. La emotiva ceremonia promovió el intercambio entre los jóvenes, y reafirmó el compromiso y la pertenencia a la tarea encomendada.
A comienzos de octubre, siete estudiantes por departamento debatieron y elaboraron propuestas educativas bajo la consigna “La Educación Media que queremos”, en la Edición Nacional 2024 del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM). Al finalizar el encuentro, los jóvenes entregaron una declaración a los representantes de la Asamblea General.
Los intercambios giraron en torno a siete ejes temáticos: ambiente y desarrollo sostenible, derechos humanos, género, inclusión educativa, integración regional, jóvenes y trabajo, y participación ciudadana.
Este Parlamento constituye una oportunidad de participación juvenil y construcción de ciudadanía que posibilita a jóvenes entre 14 y 18 años, que cursan Educación Media, presentar propuestas relacionadas con su actividad estudiantil.
Durante el acto de traspaso, la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, señaló que para el organismo la participación juvenil es un aspecto muy importante. “Tratamos de generar que la voz de los estudiantes esté efectivamente como un actor más arriba de la mesa”, afirmó.
“Cuando se les abre la puerta y se les da la posibilidad de participar, esto enriquece la construcción de políticas públicas. Hay que seguir generando instancias de participación de este tipo. Para nosotros es fundamental que sigan generando propuestas para tener este ida y vuelta. Nosotros asumimos el compromiso de seguir propiciando estos espacios”, indicó.
Nuevas oportunidades
Por su parte, la directora de Derechos Humanos, Gloria Canclini, expresó: “Pensar que son ustedes los que abren el camino es la mejor recompensa. Ustedes están viviendo en un clima de derechos humanos, han demostrado cuánto vale vivir en una sociedad donde todos queremos más y mejor democracia, y por tanto todos trabajaremos para que los derechos humanos estén cada vez más arraigados”.
El director de Relaciones Internacionales y Cooperación, Héctor Goñi, manifestó: “Es un momento de muchas emociones y sentimientos encontrados, porque esta es una instancia de celebración, reconocimiento y satisfacción plena por todo lo realizado hasta ahora”.
“El mayor desafío para nosotros fue que puedan crecer como personas, ser mejores ciudadanos y tengan más herramientas para desarrollarse personal y profesionalmente”, valoró.
Pamela habló en representación de la delegación que realizó el traspaso. “El parlamento siempre presentó un abanico de oportunidades. Disfruten y aprovechen cada momento. ¡Bienvenidos al Parlamento! Puedo decir que el Parlamento cambia vidas y tengo el orgullo de ser una de ellas”, celebró.