Pasar al contenido principal
Nuevo Bachillerato de UTU en Movilidad Eléctrica ofrece formación única en el país

220803_01.jpg

La Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Administración Nacional de Educación Pública presentó el nuevo Bachillerato de Electromovilidad que se dicta en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras (Canelones). La nueva opción educativa preparará a los primeros técnicos del país en Movilidad Eléctrica. 

El nuevo Bachillerato Profesional de Electromovilidad, único en el país, ofrecerá a los estudiantes los últimos conocimientos dictados por expertos en la materia.

La formación les permitirá trabajar con motores híbridos (eléctricos/combustión) y eléctricos. Los motores eléctricos se alimentan a través de una batería de alta tensión, por lo que se brindará un amplio conocimiento sobre cómo manipularlos y realizar su mantenimiento.

La especialización incluye una parte teórica que se desarrollará en el centro educativo y otra en una empresa vinculada al rubro. En el ámbito privado, el estudiante será guiado por un tutor que coordinará con un referente de la institución.

Esta capacitación tiene una muy alta inserción laboral, ya que el egresado podrá permanecer en la empresa donde realizó su formación o recibir certificación de su experiencia en ese lugar.

Podrán inscribirse los estudiantes que aprobaron el segundo año de Educación Media Profesional (EMP), opción Mecánica Automotriz. También podrán hacerlo quienes hayan culminado el Bachillerato Tecnológico Automotriz, en cuyo caso contará como una especialización.

220803_02.jpg

Demanda del sector productivo

Durante el lanzamiento, el presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó que la nueva opción promueve la continuidad educativa de estudiantes de Educación Técnico Profesional y permitirá atender una demanda del sector productivo.

“Había una necesidad de que la Educación Pública de este país desarrollara una formación de este tipo generando oportunidades. Asimismo, se trata de un puntapié inicial muy importante, en un trabajo articulado de la Educación Pública con el sector empresarial”, valoró.

Por último, hizo énfasis en la inversión realizada por la Educación Pública “para la adquisición de nuevas posibilidades y herramientas. Hay inversión para la adquisición de automóviles, y también en lo más importante que el sistema educativo tiene que son sus equipos profesionales, sus docentes y su formación”.

220803_03.jpg

Por su parte, el director general de Educación Técnico Profesional-UTU, Juan Pereyra, señaló que este curso de Movilidad Eléctrica se diseñó a instancias de la Transformación Curricular. “Quien completa este curso obtendrá el título de bachiller profesional en Movilidad Eléctrica. Tiene una duración de dos semestres, uno se realiza este año de manera presencial y el siguiente se desarrollará en una modalidad totalmente nueva para la ANEP y para la UTU que es en formación dual, trabajando en las empresas”, informó.

Pereyra explicó que en la actualidad se trabaja con equipamiento que las empresas vinculadas están facilitando, como los autos eléctricos, “a la espera que lleguen las adquisiciones que ha hecho la UTU de autos y simuladores a través de licitaciones”.

El director del IAE de Las Piedras, Carlos González, destacó la importancia de esta formación ya que “dentro de quince o veinte años todos los vehículos serán eléctricos o al menos no usarán los medios de combustión tradicionales”.