Las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), inauguraron la nueva Escuela N° 408 de Tiempo Completo en el barrio Villa García de Montevideo. El centro educativo recibe a 195 estudiantes en jornadas de ocho horas.
Las obras implicaron una inversión de 2.231.000 dólares e incluyeron la edificación de tres módulos en un área de 5.878 metros cuadrados con nueve aulas, dirección, sala docente, cocina, comedor, sala de psicomotricidad y servicios higiénicos. El predio también comprende un jardín, pavimento de caucho con juegos y accesibilidad universal, de acuerdo con la norma UNIT 200. Asimismo, cuenta con tanques de abastecimiento, bombas de impulsión, panel solar y garrafas de gas.
La escuela tiene una matrícula de 195 alumnos, nueve maestros, dos profesores y dos auxiliares. La propuesta educativa es de Tiempo Completo. La construcción fue solicitada por la comisión de vecinos del barrio Villa García, que planteó la necesidad de contar con un centro educativo con estas características en el barrio.
Durante la inauguración, el presidente de la República, Luis Lacalle, destacó la integración entre padres, docentes y alumnos y su compromiso con la escuela y la educación pública. Además, agradeció a los estudiantes la oportunidad de compartir con ellos la inauguración del centro.
También resaltó el involucramiento de toda la comunidad educativa con la escuela y valoró la integración de padres, docentes y alumnos para garantizar los procesos de aprendizaje y socialización.
Por su parte, la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, recordó que la construcción de la escuela surgió como una demanda de la comisión de vecinos de Villa García, que requería un centro de Tiempo Completo para el barrio.
“Logramos sintetizar y armonizar las necesidades de la población con los recursos del Estado para dar respuestas y profundizar en el desarrollo de niños y niñas, que es lo más importante que tiene el país”, afirmó.
Además, consideró que la propuesta de Tiempo Completo debe profundizarse y ampliarse a más centros, tanto por sus óptimos resultados pedagógicos así como por el conjunto de herramientas que brinda en materia de socialización y alimentación.
En tanto, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, hizo énfasis en que el diseño de la escuela está pensado para atender las necesidades de toda la comunidad educativa, y para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en condiciones de igualdad.
Por su parte, la directora de la escuela, Noemí Barolin, manifestó que "esta inauguración implica abrirse a algo nuevo. Hoy se hace visible la apertura de caminos a nuestros niños, para que día a día sigan creciendo motivados".
Durante la ceremonia, las autoridades entregaron las banderas de ceremonia y el Escudo Nacional al centro educativo, realizaron el corte de cinta tradicional y descubrieron una placa recordatoria.