Pasar al contenido principal
Noviazgos libres de violencia: 50 días de reflexión

201002_01.jpg

La campaña “Noviazgos Libres de Violencia. 50 días de reflexión” es una acción colectiva a nivel nacional que promueve el involucramiento, reflexión y la participación de adolescentes y jóvenes de todo el país. Este año el lanzamiento se realizó en forma simultánea en varias localidades del país, y en todos los casos los jóvenes fueron los protagonistas.

En Montevideo la transmisión se realizó en directo desde la Sala Hugo Balzo del SODRE, y fue conducida por Gimena Sauchenco "Alaska" y Nicolás Studer "Mad Raider", dos jóvenes muy reconocidos por sus pares por su actividad en las redes sociales.

Al inicio de la presentación, la secretaria general del Consejo Directivo Central, Virginia Cáceres, destacó la oportunidad que aporta esta instancia para pensar en la forma en que cada uno construye sus vínculos interpersonales. “Los vínculos de pareja son producto de construcciones y aprendizajes que se producen a lo largo del tiempo. Generar espacios en los que los adolecentes puedan cuestionar y reflexionar acerca de estas cuestiones que vamos aprendiendo, nos permitirá ir hacia vínculos más saludables”.

Para Cáceres hay muchos docentes que “además de educar desde la currícula también trabajan en estos aspectos, pero creo que generar una campaña específica y que nos concentremos en estos 50 días, permite generar instancias de participación que después puedan ser utilizadas como insumos para continuar trabajando, y ver desde qué lugar la educación puede seguir colaborando para tener una sociedad libre de violencia”.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Botero, valoró que las relaciones afectivas tienen que forjarse siempre desde el respeto, “y desde la perspectiva que el otro es un igual y es alguien con quien estamos eligiendo compartir un momento de nuestra vida”.

“Nosotros decimos que los vínculos de noviazgo deben dejar huellas pero no dejar marcas, y que deben ser una fundación de nuestra psiquis sana con el objetivo de ser felices. El Estado tiene la obligación de garantizar a las personas básicamente que disfruten su vida, gozando de todos los derechos plenamente y el objetivo siempre es el de ser feliz”, afirmó.

Por último, el director del Instituto Nacional de la Juventud, Felipe Paullier, destacó la importancia de trabajar en la promoción de relaciones libres de violencia. “Nuestro rol está en acercarnos a los jóvenes y hacer que ellos se acerquen al Estado para incidir en la agenda y en las políticas públicas. Creo que este tipo de iniciativas nos permiten acercarnos a ellos con un mensaje, y recibir de los jóvenes cuáles son sus preocupaciones, necesidades y sus desafíos”.

La transmisión incluyó móviles en vivo desde los departamentos de Tacuarembó y Florida, así como la participación de adolescentes que promueven las relaciones libres de violencia, y de artistas que apoyan la campaña.

DSC_4284.JPG

Cambio cultural

En las cuatro ediciones anteriores más de 52.800 adolescentes y jóvenes participaron activamente en acciones de prevención y sensibilización. También apoyaron y trabajaron 4.100 adultos referentes de diferentes instituciones que propiciaron la reflexión y promoción de derechos, mediante la realización de 500 actividades en todo el país.

Esta campaña tiene como objetivo contribuir al cambio cultural a través de la promoción de pautas de relacionamiento no violentas, en las primeras relaciones de noviazgo en adolescentes y jóvenes.

Es implementada desde 2016 en conjunto con varias instituciones, bajo la coordinación del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa busca generar acciones que impulsen la reflexión, la sensibilización y la promoción de noviazgos libres de violencia. Para ello, es fundamental la participación activa de diversas instituciones públicas y privadas, organizaciones comunitarias y prensa, entre otras, de cada uno de los departamentos del país.

Por más información: noviazgoslibresdeviolencia@mides.gub.uy

Facebook: Noviazgos libres de violencia 50 días de reflexión

Twitter: @nlviolencia

Instagram: @nlviolencia