Pasar al contenido principal
Niñas y niños de escuelas rurales recibirán un libro para su biblioteca personal

241017_01.jpg

La Escuela Rural N°1 “María Espínola” en Paraje Bañado (San José) recibió la primera donación de libros a instancias del convenio “Haciendo posible lo imposible: Leer es vivir”, suscrito entre la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y el Rotary Club Punta Gorda.

El objetivo del convenio es que todos los escolares y maestros de las escuelas rurales del país reciban un libro que integrará su biblioteca personal. De este modo, se entregarán 16.000 libros a 1.032 centros educativos rurales de Primaria.

Los libros que recibieron los escolares en esta oportunidad fueron “El Principito”, “Cuentos de Laguna del Sauce” y “Horacio Quiroga, cuentos para niños”.

La presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres, agradeció al Rotary por apoyar a la escuela rural y, en especial, por esta donación. “Es una gota más en la inmensa tarea que hacen los rotarios”, valoró.

Además, resaltó la importancia de la lectura en los más pequeños y señaló: “A veces uno no puede soñar con cosas que no conoce. Lo que tienen los libros es que nos permiten soñar cosas que no conocemos o que no imaginábamos. La lectura nos ayuda a desarrollar nuestra imaginación y nuestra creatividad. Estos libros seguramente sean el puntapié para que sigan creando”.

241017_02.jpg

En su discurso también saludó a las mujeres rurales con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y lo hizo extensivo “a las maestras que también forman parte de ese conjunto de mujeres rurales”.

Por su parte, la directora general de la DGEIP, Olga de las Heras, celebró la importancia de la firma del acuerdo entre la DGEIP y el Rotary, que calificó como “un hito histórico”.

“Nosotros estamos con esta administración en un plan muy importante para incentivar la lectura. Y esto es muy oportuno. Así que quiero agradecerles a todos porque sentimos el apoyo y la confianza para seguir adelante”, concluyó.

241017_03.jpg

Comunidades lectoras

El presidente del Rotary de Punta Gorda, Alberto Aicardi, manifestó: “Nos llena de alegría concretar una obra a nivel nacional para todos los niños que creemos es fundamental. Esto se logró con la magia del Rotary. Espero que sea positivo y sirva para la educación de todos los alumnos”.

José Miguel Bonifacino, vocero del Rotary, definió esta jornada como un día inédito por tratarse de “la primera vez en la historia de nuestra querida escuela pública, en la que los niños de todas las escuelas rurales del país recibirán en propiedad un libro de la literatura nacional y universal para que disfruten de la escuela en casa”.

Por su parte, la directora de la escuela, Valeria Sellanes, aseguró: “No solo estamos celebrando un proyecto, sino el compromiso de brindar a cada niño la oportunidad de acceder al mundo del conocimiento. Estamos seguros que esta iniciativa marcará el comienzo de un cambio real y duradero en nuestras comunidades escolares”.

Los escolares compartieron un cuento, escrito e ilustrado por ellos mismos con ayuda de los docentes, titulado “Te cuento el final de la historia”. Se trata de un cuento inédito que presenta tres finales posibles. Los tres desenlaces fueron leídos junto con las autoridades de la ANEP y del Rotary invitados por los niños, compartiendo así el gusto por la lectura.

Al culminar la actividad, Cáceres y de las Heras felicitaron a los pequeños por el cuento realizado y anunciaron -para sorpresa de sus autores- que imprimirán y publicarán el libro para que pueda ser compartido con niños de otras escuelas. La noticia emocionó y colmó de alegría a los escolares, docentes y familias.