La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay y el programa “Un Niño, Un Instrumento” del Sodre extenderán el proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” -que hasta el momento se desarrollaba en Casavalle- al barrio de Villa García.
La presentación se realizó en la Escuela N° 157 de Villa García, donde se dio a conocer la propuesta y se abrieron las inscripciones a los niños y niñas interesados del barrio.
Durante el encuentro, los escolares de Casavalle, que forman parte del núcleo orquestal integrado por más de 130 niños y niñas, fueron los responsables de entusiasmar a los alumnos de Villa García interpretando algunas canciones aprendidas durante su experiencia en el proyecto.
La iniciativa ofrece talleres optativos de formación de una orquesta sinfónica juvenil y un coro. La enseñanza está a cargo de maestros que integran algunos de los elencos estables del Sodre.
Durante los talleres, los familiares que acompañan a los niños tienen la posibilidad de terminar sus estudios, ya que la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) del Consejo Directivo Central ofrecerá el apoyo necesario a las familias y allegados para que puedan cumplir este objetivo. En este sentido, la directora de la DEJA, Marisa Grosso, destacó la iniciativa y la valiosa oportunidad que representa para la comunidad.
La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, transmitió su satisfacción por “estar abriendo las inscripciones para que puedan sumarse a la música y a tocar un instrumento”.
Señaló que la propuesta implica mucho más que la oportunidad de tocar un instrumento: “la idea es que la escuela abra sus puertas y se comience a vincular con la comunidad desde otro lugar. Aprenderán a tocar algún instrumento que llevarán a su casa, y mientras tanto otras personas de su entorno podrán venir a terminar sus estudios o hacer algún taller que les permita avanzar y desarrollarse laboralmente”.
Impacto en la comunidad
Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, expresó: “Con esta propuesta aprendemos a compartir y a tener una convivencia con otros niños, aprendemos de la historia y cultura de los instrumentos y de la música”. Luego invitó a los escolares “a seguir pensando que esta escuela también tendrá la oportunidad de tener música para mejorar”.
La presidenta del Sodre, Adela Dubra, resaltó la calidad de la propuesta y auguró un impacto positivo como ya lo ha tenido en la comunidad de Casavalle.
“Música en Apoyo a los Procesos Educativos” también cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Fundación ReachingU.