"Somos - I Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva", impulsado por el programa de Educación Inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, tiene como objetivo contribuir a la construcción de conocimiento y difusión de perspectivas y prácticas innovadoras en Educación Inclusiva en un contexto de transformación educativa.
El encuentro, que se desarrollará del 11 al 13 de octubre en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo, contará con diversas actividades e intercambios a cargo de especialistas nacionales e internacionales con condiciones de accesibilidad física y cognitiva garantizadas.
"Somos" propone potenciar el rol docente y su formación como factor esencial de la promoción de la temática, identificar políticas y prácticas exitosas en nuestro país y la región, visibilizar políticas de accesibilidad e inclusión del Estado uruguayo y favorecer sinergias, alianzas y redes entre referentes en la región.
Los contenidos estarán organizados en torno a tres ejes temáticos: el dinamismo conceptual de la perspectiva de educación inclusiva y su impacto en la equidad educativa, los desafíos de la educación inclusiva en el ámbito educativo y las prácticas pedagógicas, la formación en educación y el desarrollo profesional docente en la educación inclusiva.
El evento está dirigido a personas que trabajan en el ámbito de la educación y los derechos humanos, personal docente, profesionales de la educación, roles directivos de las instituciones educativas y estudiantes que aspiran a desempeñarse profesionalmente en este ámbito, siendo asimismo de interés para integrantes de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil y de referentes de organismos internacionales en educación inclusiva.
El evento será de acceso libre y gratuito. Las inscripciones estarán disponibles próximamente.
El Congreso contará con intérprete en Lengua de Señas Uruguaya, materiales en diferentes formatos, infografías, producción audiovisual, rutas de conocimiento y dispositivos de apropiación de la información accesibles.
Protección de derechos
Durante la presentación del Congreso, la secretaria general del Consejo Directivo Central, Virginia Cáceres, destacó la vasta trayectoria del Uruguay “en el reconocimiento y en la protección de los derechos, inclusive el derecho a la educación. Si bien el camino formal del reconocimiento y la protección de derechos es fundamental para poder avanzar, nada de todo eso puede suceder si no viene acompañado de cambios sustantivos y de acciones concretas por parte del Estado que garanticen efectivamente el ejercicio y el acceso de esos derechos”.
"Cuando hablamos de educación inclusiva, por supuesto que eso nos compete y compromete a todos nosotros como miembros activos de una sociedad. Necesitamos ejercitar la mirada empática para con la realidad del otro y para eso se necesita que las familias, los estudiantes y los demás miembros que trabajan dentro de una comunidad educativa, asuman un compromiso. También se necesitan desde dentro del Estado instancias como estas y herramientas para que los docentes puedan desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras que permitan sostener las trayectorias educativas de todos los estudiantes sin distinciones", agregó.
"Tenemos que equipar a nuestros docentes ante las diferentes maneras de aprender y de estar en el centro educativo", afirmó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.
Por su parte, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, dijo que “tener accesibilidad e inclusión no debe ser sólo un discurso político partidario, sino un discurso en acciones".