La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) entregó títulos a más de 300 nuevos maestros y maestras. Los noveles docentes participaron del acto de colación correspondiente a los egresos 2022 y 2023, de las carreras de maestro de Educación Primaria y de Primera Infancia de los Institutos Normales de Montevideo “María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez”.
La ceremonia se desarrolló en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre con la presencia de los egresados, autoridades y familias.
El consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, agradeció el esfuerzo profesional de los funcionarios de la ANEP por mantener en alto el prestigio de la enseñanza en el Uruguay. “La profesión docente no es un trabajo, sino que es un compromiso”, consideró.
El presidente del Consejo de Formación en Educación (CFE), Víctor Pizzichillo, describió la tarea de los maestros como esencial en la vida republicana. Aseguró que la labor docente es la más importante “porque por ahí pasan absolutamente todas las profesiones”.
En este sentido, añadió que el documento recibido certifica tanto la finalización del proceso formativo, como la habilitación para el ejercicio profesional del Magisterio. “El título de maestro es importantísimo en la vida de cualquier país, y particularmente en nuestra República”.
Además, recordó el pensamiento de José Pedro Varela: “'La educación, como la luz del sol, puede y debe llegar a todos'... ese debe ser nuestro lema”. Asimismo, señaló que los docentes se debaten entre dos situaciones: la de conservar y la de transformar. “Somos conservadores y transmisores de la cultura, pero también somos generadores de las transformaciones”, concluyó.
“La formación integral magisterial se enfoca en un sistema educativo con centro en nuestros niños y niñas”, señaló el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gonzalo Baroni. Además, se refirió a los nuevos docentes como la primera línea de encuentro con la sociedad. “Son la cara más amable e informada”, sostuvo.