La maestra Evangelina Hernández de la escuela Nº 123 de Ciudad del Plata, San José, ganó el Premio ReachingU al docente uruguayo 2025 con un proyecto de Educación Sexual Integral (ESI) que transforma la convivencia escolar.
Este proyecto busca abordar el cuidado del cuerpo, la identidad y vínculos saludables en espacios de formación que promuevan el diálogo y la construcción conjunta de saberes para generar un espacio de convivencia escolar más inclusivo, donde las personas puedan reconocerse como sujeto de derechos.
La iniciativa, que comenzó en 2023 en esta escuela de tiempo completo, surgió por inquietudes de los escolares quienes consultaban a las maestras sobre sexualidad y nociones relacionadas a ello. “Muchas veces no sabíamos qué contestar o cómo abordarlo, así que se me ocurrió armar un taller y luego involucré a los docentes y familias”, explicó Hernández.
“Se trata de poder llevar información, formar, discutir y pensar críticamente sobre la importancia de la educación sexual con énfasis en lo integral, es decir que va más allá de lo biológico y genital. Necesitamos derribar prejuicios y el miedo a lo desconocido para generar un cambio”, afirmó.
A través de talleres semanales, se abordaba alguna inquietud particular que surgiera de un buzón de preguntas anónimo donde los escolares escribían y depositaban diferentes temáticas. Allí se escogía una al azar y se desarrollaba a partir de sus conocimientos previos: “El uso de redes sociales, los videojuegos en línea con interacción con desconocidos, pornografía y embarazo adolescente fueron algunos de los temas que surgieron del buzón”, recuerda.
“Este abordaje generó interés, por un lado, y resistencias, por otro, pero es importante entender que no tiene nada que ver con adoctrinar un pensamiento, al contrario, damos herramientas para que los estudiantes tengan estrategias para la vida, un conocimiento propio saludable, con enfoque en derechos humanos. Es importante que se aborde en el aula ya que los escolares pasan un tercio del día allí”.
En la 7° edición del Premio ReachingU al docente uruguayo se otorgó US$ 5.000 a la ganadora para invertir en su proyecto o en iniciativas de desarrollo profesional. Hernández explicó que realizará una formación específica en el área y continuará realizando talleres con maestras de la zona y seguir potenciando la temática.
“A partir de este reconocimiento, estudiantes de Magisterio de varias localidades del país se contactaron conmigo para realizar sus trabajos finales que abordan la ESI. Esto es enriquecedor para todos los estudiantes y, en lo personal y profesional, pude estrechar vínculos y tejer redes en este sentido. Recién estoy aterrizando en todo lo que pasó”, manifestó.
La Fundación ReachingU busca visibilizar la tarea de docentes de todo el país que innovan para mejorar el aprendizaje y fortalecer la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. En 2025, alcanzó con sus programas a casi 4.500 docentes de todo Uruguay.