Pasar al contenido principal
Liceo N° 3 de Minas fue nominado en homenaje a Dolores “Lolita” Rubial

portada01.jpg

El Liceo N° 3 de Minas (Lavalleja) fue nominado oficialmente como Dolores “Lolita” Rubial rindiendo tributo a una minuana ilustre que fue maestra, periodista, actriz y directora de teatro. La iniciativa concitó la voluntad de estudiantes, familiares, comunidad y legisladores nacionales.

El centro educativo, que fue inaugurado el 8 de marzo de 2010, está ubicado sobre el Cerro de La Cruz, en las proximidades de la rambla del Arroyo San Francisco, departamento de Lavalleja.

El Liceo comparte el predio con el edificio del Molino Viejo, considerado valor patrimonial y declarado patrimonio histórico cultural. Allí se exhiben piezas museísticas que retratan parte del pasado minuano. Además, desde la cima del Molino, pueden divisarse con una visión de 360 grados la arquitectura de la ciudad y las características sierras del departamento.

El consejero del Consejo Directivo Central, Julián Mazzoni, recordó en la ceremonia de nominación que Rubial fue maestra de su hermano. “Hacía una opción por las pedagogías activas, el trabajo de observación permanente, y tenía una preferencia por la biología que experimentaban los estudiantes y que a mí me hubiera gustado vivenciar”, destacó.

portada02.jpg

La directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, realizó un repaso pormenorizado a la rica trayectoria de Rubial a la que definió como “una mujer extraordinaria que ha dejado una huella que continuará inspirando. Rendimos homenaje a una mujer apasionada que iluminó el camino hacia un futuro más inclusivo”.

“Para nosotros es un inmenso honor y nos llena de emoción la movilización de la comunidad educativa”, valoró Conrado, uno de los hijos de Lolita. Asimismo, realizó junto a su hermano, en nombre de la Fundación  Lolita Rubial, la donación de más de un centenar de libros para la biblioteca del centro educativo.

La directora del Liceo, Cielo Marmolejo, hizo hincapié en la importancia de esta nominación para rendir tributo a la educadora minuana. Además, señaló que constituye una oportunidad invalorable de visibilizar su trayectoria en el sistema educativo.

portada03.jpg

Lolita Rubial

Lolita Rubial nació el 10 de julio de 1919 en Minas (Lavalleja), y falleció en Montevideo el 22 de enero de 1990. En 1938 inició sus estudios magisteriales en forma libre, rindiendo los exámenes en la capital. Siendo estudiante, trabajó como maestra particular en una estancia de Lavalleja y fue designada en un cargo de maestra en la Escuela N° 6, en la ciudad de José Pedro Varela (Lavalleja).

En 1942 obtuvo el título de maestra, ejerciendo luego de egresada en la Escuela N° 15 de Zapicán (Lavalleja), iniciando desde allí una larga labor llegando a trabajar como directora rural.

Por otro lado, Rubial dedicó una parte importante de su vida a la actuación. Integró distintos elencos teatrales, realizó cursos de dirección teatral y fundó la primera Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja. Su primera actuación como actriz fue en un liceo, integrando el elenco de la obra "Una Partida de Ajedrez" bajo la dirección del profesor Saúl Pérez.

También incursionó en el periodismo, ejerciéndolo de manera honoraria en el diario “La Unión” de Minas, donde escribió múltiples artículos y realizó una serie de reportajes a mujeres minuanas ilustres vinculadas a la cultura.

En Minas, la Fundación Lolita Rubial, fundada el año de su fallecimiento, rinde homenaje a su labor brindada a la sociedad.