Estudiantes del Liceo N° 4 de Maldonado, finalistas en el concurso Desafío Espacial Latinoamericano (DESLA), presentarán su proyecto en la final mundial “International Space Settlement Design Competition”, organizada por la NASA, el próximo 27 de julio en Cabo Cañaveral (Estados Unidos). Los liceales diseñaron un asentamiento espacial llamado “Libertad”.
El equipo que competirá está integrado por los estudiantes Tobías Rodríguez, Malena Machado, Yasmin Porley, Mateo Cal, Miaze Sosa, Genaro Costa, Fausto De León y Lucas Tort, y cuenta con el apoyo de los docentes tutores Santiago Rodríguez y Manuela Bueno.
Previo al viaje, los jóvenes realizaron una presentación en el Auditorio de ANCAP, ente que junto a la ANEP aportó recursos económicos a los estudiantes para concretar su participación presencial en la final, a instancias de un convenio de colaboración interinstitucional.
Los adolescentes diseñaron un asentamiento y puerto espacial denominado “Libertad”, que permitiría albergar a 680 personas y asistir a las naves que ingresan a la tierra o se alejan de ella.
El presidente de la ANEP, Robert Silva, hizo énfasis en el acompañamiento a los estudiantes, quienes "motivados por sus docentes y familias están en los lugares que están, porque los pilares fundamentales de un proyecto de vida son en primer lugar la familia y en segundo lugar la educación. Y nosotros tenemos que apoyar estas cosas siempre que las posibilidades lo permitan”.
"El principal agradecimiento es a ustedes, porque si no tuvieran su propia iniciativa y ganas, su propósito de hacer lo que han hecho, hoy no estaríamos festejando y sintiéndonos orgullosos de ustedes y de la educación pública", resaltó.
La directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, recordó que el alumno Tobías Rodríguez, integrante de este grupo de liceales, también participó de las Olimpíadas de Matemática que se celebraron en Tokio, Japón. “Y hace unos días que regresó de su viaje y parte nuevamente a presentar otro proyecto relacionado con la ciencia. Tobías ganó una mención de honor”.
Asimismo, celebró que “alumnos que trabajan arduamente y sueñan en desarrollarse en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, puedan tener la posibilidad de viajar, cumplir su sueño y regresar con un mundo lleno de perspectivas distintas”.
La subdirectora del Liceo N° 4, Manuela Bueno, valoró que "Cada vez que un estudiante ha viajado, sin dudas ha regresado un estudiante diferente al Uruguay, ya que adquiere un desarrollo importantísimo para ellos".
Ciudadanos del mundo
Por su parte, el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, valoró que exista “una comunidad de jóvenes que está abocada a la ciencia, tecnología y matemática que son la razón de vivir de ANCAP. Necesitamos gente como ustedes en el futuro. La ilusión que nos traen hoy, es la ilusión de ver que los jóvenes recuperan en algunos casos, la capacidad de aprendizaje y de soñar”.
“Ustedes tienen la capacidad de imaginar un futuro que no existe. Cuando veo en la presentación del proyecto que hablan de una ciudad con un puerto espacial, con habitaciones, en órbita en una atmósfera artificial, cuando veo que piensan en todas las dimensiones de una organización... Ustedes ya no son ciudadanos uruguayos, ni del presente. ¡Ustedes son ciudadanos del mundo y del futuro! Eso es lo que realmente nos alegra”, reflexionó.
Luego de la presentación, los alumnos recibieron por parte de las autoridades una bandera del Uruguay que los acompañará en la competencia.