Pasar al contenido principal
Jardín de Infantes N° 115 de Mariscala cuenta con nuevo edificio

portada02.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes N°115 de Mariscala, departamento de Lavalleja, con una inversión de aproximadamente 615.000 dólares. Durante la celebración, las autoridades anunciaron que próximamente la modalidad de este centro educativo será de Jornada Completa.

El nuevo edificio fue proyectado y construido en ocho meses por el Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya (PAEPU). Al centro educativo asisten 55 niñas y niños, de entre 3 y 5 años, que son recibidos a diario por un maestro director, tres docentes y cuatro auxiliares contratados por Primaria.

El Jardín ocupa un área de alrededor de 1.100 metros cuadrados del terreno perteneciente a la Escuela N°13. De ellos, 255 metros corresponden a espacios cerrados, 90 metros a espacios exteriores cubiertos y el resto a espacios exteriores tratados, entre los que se destaca un patio equipado con juegos y pisos flexibles.

Asimismo, cuenta con tres aulas con servicios higiénicos, dos de las cuales pueden unirse conformando un espacio único. El espacio distribuido en “L” se completa con la sala de psicomotricidad y el área administrativa que incluye la dirección, sala de maestros con kitchenette y baño de adultos con equipamiento para capacidades diferentes.

portada01.jpg

El mobiliario fue concebido especialmente como un elemento versátil de apoyo que ofrece diferentes variantes al uso del espacio.

Además, se construyó una cancha pavimentada iluminada que es utilizada por el Jardín, la Escuela y la comunidad.

La obra fue muy anhelada por los habitantes de la zona. Previamente a la concreción de este edificio, un grupo de vecinos donó un terreno para la construcción del Jardín que no pudo ser utilizado por no cumplir con los requisitos para emplazar una obra de este tipo. No obstante, las comisiones de fomento y diferentes directores continuaron emprendiendo gestiones para concretar el sueño de un local propio, consistente con las necesidades de los niños y niñas. El centro educativo funciona ininterrumpidamente desde el año 1968.

portada03.jpg

Sueño cumplido

Durante la celebración, el presidente de la ANEP, Robert Silva, anunció que se realizarán las gestiones correspondientes para que este Jardín pase a ser de Jornada Completa. “Tenemos que trabajar desde la Dirección General para la adecuación presupuestal pertinente que permita concretar este objetivo”.

En este sentido, realzó la importancia que representa asistir al centro educativo durante más tiempo para los niños, niñas y para las familias. “Sabemos los buenos resultados que tiene para nuestros niños y, en definitiva, para que la trayectoria educativa sea más protegida y los aprendizajes mejoren”.

“¡Felicitaciones Mariscala por la inauguración que hoy hacemos de la merecida educación pública!”, concluyó Silva.

Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, destacó la pertinencia de la Jornada Completa para los niños “que involucra a todos los docentes, padres, familias y comunidad, porque nos permite tener otros espacios para trabajar con las familias”.

“Me siento parte de esta posibilidad tan linda que se ha concretado. Este pueblo es realmente solidario y muchos quisieron proveer el terreno para el Jardín previo a la concreción del nuevo edificio”, manifestó el intendente (i) de Lavalleja, Herman Vergara.

La directora del Jardín, Inés Suárez, hizo énfasis en “la integración activa y constante de niños, niñas y familias con el centro educativo”. Además, señaló la importancia de promover la inscripción temprana “que impacta en la escolaridad posterior”.

Por último, Rita Moreira, integrante de la Comisión de Fomento del centro educativo, transmitió su “felicidad de contar con este hermoso edificio del que disfrutan niños y familias. Es un orgullo como madre y locataria formar parte de un pueblo comprometido para lograr un sueño hecho realidad como este”.