Pasar al contenido principal
“Infancias al Teatro”: 1.500 escolares participaron del evento que busca mayor accesibilidad a la cultura

La primera edición del proyecto “Infancias al Teatro” se realizó en el Auditorio del SODRE con la obra “Superniña”, de Roy Berocay, donde se reunieron más de 1.500 niñas y niños de centros educativos y sociales de todo el país.

“La propuesta surgió a partir de nuestro primer objetivo, y como compromiso de gobierno, que es la democratización de la cultura, de la educación y el acceso a las mismas, con un foco desde las políticas sociales a las infancias y adolescencias. Es un compromiso muy importante de la cultura con nuestras infancias”, explicó la ministra interina de Educación y Cultura (MEC), Gabriela Verde, quien además dio la bienvenida al auditorio a los escolares.

En el marco de la celebración del Día de la Niñez, infantes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el hospital Pereira Rossell formaron parte de la primera edición de un proyecto que busca acercarlos a la experiencia del teatro.

En este sentido y por su parte, el director general de Secretaría del MEC, Carlos Varela, destacó que “la intención es poder regalarles a las infancias un espectáculo, un rato de esparcimiento, diversión, alegría y que niñas y niños de diversos puntos del país tengan la posibilidad de integrarse que es parte del gran objetivo que tenemos como Ministerio: integrar a la comunidad y reivindicar los derechos”.

“Superniña” cuenta la historia de Lali, una niña muy creativa, divertida, sensible y con una gran imaginación, con el deseo de ser superheroína, que comienza a cuestionarse la forma en la que algunos varones tratan a las niñas. Esta obra ganó dos Premios Florencio en el año 2024 al mejor Texto de autor nacional, a cargo de Roy Berocay.