El Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú “Ercilia Guidali de Pisano” llevó adelante las jornadas “Hablemos de suicidio, una cuestión colectiva”, junto a instituciones nacionales y departamentales que congregó a cientos de interesados en la temática.
Ante el aumento de casos y consultas sobre problemas de salud mental, situación que se refleja en la sociedad actualmente, donde estudiantes de formación docente no son ajenos a esta realidad, el IFD participó en la Mesa Departamental de Prevención del Suicidio.
Esta Mesa es coordinada por la Dirección Departamental de Salud e integrada por Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Corporación Médica de Paysandú (COMEPA), Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio del Interior (MI) y Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (UCDIE).
Luego de la reciente incorporación del centro educativo a esta Mesa, que se enmarca en el proyecto de gestión institucional de trabajo en red interinstitucional, la propuesta se desarrolló en dos instancias. La primera fue abierta a todo público y la segunda, en formato de charla-taller dirigida a docentes y personal de salud.
Con una participación que superó las 100 personas en cada jornada, la psiquiatra Alicia Canetti, la psicóloga Catalina Barria y la magíster en Psicología Clínica, Gabriela Novoa, integrantes del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de la República (Udelar), abordaron el concepto e importancia de la posvención. Es decir, aquellas actividades que pueden ayudar a las personas a afrontar la angustia emocional resultante de un suicidio de una persona cercana y a prevenir un trauma adicional.
Para ello, sugirieron de informarse de cómo hablar del tema, validar las emociones, difundir los espacios existentes en la comunidad y generar espacios de contención y escucha, entre otros.
El IFD proyecta continuar trabajando en este sentido con el objetivo de brindar herramientas al colectivo docente y estudiantil para abordar la temática de la salud mental. En próximos encuentros, se prevén instancias coordinadas con especialistas de la carrera de Psicología del Centro Universitario CENUR Litoral Norte.