Pasar al contenido principal
Gobierno prevé quintuplicar becas Butiá otorgadas a estudiantes de educación Media

Autoridades nacionales anunciaron que hacia el final del quinquenio se otorgarán 70.000 becas Butiá a estudiantes de educación Media, frente a las 14.000 entregadas este año. La iniciativa tiene como cometido ampliar las oportunidades de miles de jóvenes y garantizar su derecho a la educación.

Las becas Butiá “Contigo caminamos los sueños” constituye una respuesta interinstitucional a la necesidad de contribuir a la culminación de los ciclos y la trayectoria interciclos, para efectivizar el derecho a la educación, asegurando la continuidad y protección de las trayectorias educativas.

La iniciativa es promovida por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Banco de Previsión Social (BPS), Banco de la República (BROU), CEIBAL, Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

La beca Butiá otorgada a estudiantes de educación Media Básica y Superior, apunta a asegurar la permanencia en los centros educativos; a reducir los factores de riesgo económicos, académicos, emocionales y de asistencia que conducen a la desvinculación educativa; y a promover el acompañamiento ofrecido por la red interinstitucional.

 

Acompañamiento educativo

El lanzamiento de las becas Butiá, que se desarrolló en la Escuela Técnica de Vista Linda en la ciudad 18 de Mayo (Canelones), contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien valoró la contribución de los docentes y destacó la importancia de la iniciativa.

Durante su visita, Orsi recibió de parte de los alumnos una carpeta que recoge el proceso de creación de la UTU de Vista Linda en 2013 y su historia. “Esta carpeta tiene el esfuerzo de todos los estudiantes y de todos los que trabajan acá”, expresó la alumna que se lo entregó.

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, agradeció a la directora de la Escuela Técnica, Leticia Gismero, por su labor y anunció que este centro educativo incorporará un comedor a partir de marzo de 2026.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó: “Si hay algo que tenemos que tener como responsabilidad a la hora de gobernar, es la obligación de procurar y generar un país de oportunidades, que nuestros jóvenes tengan mucha más oportunidad de mirar la cédula que el pasaporte”.

El director nacional del MEC, Gabriel Quirici, destacó el carácter incremental de la beca, tanto en el monto como en la cantidad de beneficiarios. De este modo, explicó que conforme los alumnos avanzan en sus estudios, la beca aumenta su valor alcanzando hasta los 25.000 pesos anuales.

Asimismo, hizo énfasis en los resultados positivos que ha tenido hasta el momento el otorgamiento de becas, afirmando que un 93% de los beneficiarios completan el año exitosamente.

Por otro lado, la directora del INJU, Eugenia Godoy, expresó: “Esta beca acompaña a los gurises y genera un alivio a sus familias y que puedan seguir estudiando. También se duplicará la cantidad de estudiantes de educación Media que reciben alimentación, porque sabemos que con hambre no se puede pensar”.

 

Requisitos para obtener la beca

Los requisitos para obtener la beca Butiá incluyen tener entre 11 y 21 años, ser estudiante de un centro público de Educación Secundaria (liceo), UTU (Escuela Técnica, Agraria, Centro Educativo Asociado CEA, Centros Educativos Comunitarios CEC), cursar Ciclo Básico o Bachillerato en el Programa Uruguay Estudia, Áreas Pedagógicas o en Escuelas Rurales con Ciclo Básico.

Para recibir la beca, el estudiante deberá aceptar un acuerdo educativo, que implica asistir a clase, cumplir con las tareas y tener una buena conducta. El pago mensual de la beca estará condicionado al cumplimiento de este compromiso.

El monto total anual de la beca dependerá del nivel educativo que se curse y se entregará en 9 pagos mensuales entre abril y diciembre. Para estudiantes de educación Media Básica se otorgan becas de $ 13.000, mientras que para educación Media Superior se entregarán becas totales de $ 17.000 a estudiantes de 1°, de $ 21.000 a quienes cursen 2° y de $ 25.000 a estudiantes de 3°.

Cabe mencionar que las personas beneficiarias mayores de 14 años podrán recibir una tarjeta asociada a una cuenta personal desde la que cobrarán la beca. En tanto, quienes sean menores de 14 años cobrarán a través de una persona adulta referente declarada en la postulación.

Más información y postulación