La Feria Departamental de Clubes de Ciencias de Montevideo, que se realizará el próximo viernes 29 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, en la Facultad de Ciencias (Iguá 4225 esquina Mataojo), constituye una oportunidad única para que docentes y estudiantes se acerquen a proyectos de ciencia y tecnología ideados por sus pares.
Este año, 1.403 clubes participarán de las Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia, organizadas por el programa Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en todo el país. En 2023, fueron 1.210 clubes, lo que supone un incremento de aproximadamente un 17%.
El ciclo 2025 se iniciará el miércoles 27 de agosto en el departamento de Durazno, y concluirá en Fray bentos (Río Negro) el viernes 19 de setiembre. Los equipos que reciban menciones clasificarán para participar de la 39ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que se desarrollará del 13 al 15 de noviembre. Todos los encuentros son abiertos al público y, especialmente, a docentes y estudiantes de centros educativos de todo el país.
La iniciativa tiene sus orígenes en 1985. Los equipos participantes son clasificados en siete categorías según el nivel que cursan (si el club pertenece a un centro de educación formal) o su edad (educación no formal). Asimismo, de acuerdo a los objetivos generales del proyecto presentado, los clubes se clasifican en tres áreas: científico, tecnológico y social.
A lo largo de su historia, Clubes de Ciencia ha demostrado ser un espacio de encuentro y aprendizaje, donde jóvenes de todo el país exploran y desarrollan sus intereses científicos. Además, permiten acercar la ciencia y la tecnología a niños, niñas y jóvenes y despertar vocaciones en áreas que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento profesional para los estudiantes.
Clubes de Ciencia
Un Club de Ciencia es un ámbito de educación no formal, en el que niños, niñas, jóvenes y adultos tienen la posibilidad de potenciar sus ideas y su creatividad a partir de la realización de una investigación.
Cada club está conformados por un grupo de estudiantes, que son orientados por un referente elegido por ellos, con el objetivo de participar de actividades que contribuyan a la alfabetización científica y tecnológica de sus integrantes y de la comunidad.
De este modo, cada equipo selecciona un tema de investigación que posteriormente desarrollarán con la colaboración de su orientador. Normalmente los temas elegidos tienen que ver con problemas de interés local o parten de inquietudes de los participantes.
A lo largo del año, los clubes participan de diversas instancias que incluyen el trabajo en talleres, congresos departamentales, ferias departamentales, la Feria Nacional de Clubes de Ciencia y eventos internacionales.