Pasar al contenido principal
Estudiantes participaron de actividades de convivencia organizadas por Dirección de Derechos Humanos

Estudiantes de Primaria y Educación Media participaron de un taller lúdico y artístico, concebido como un espacio de encuentro y construcción colectiva, que apuntó a poner en diálogo las voces juveniles con los lineamientos institucionales de convivencia y participación.

La Dirección de Derechos Humanos organizó la actividad “Con-Parte”, que se propuso como una instancia previa al lanzamiento de la Comisión de Convivencia y Participación de la ANEP, que se instalará formalmente el próximo lunes 20 de octubre, desde las 10:00 horas, en el salón de actos del Edificio de la ANEP.

De acuerdo a la directora de Derechos Humanos, Nilia Viscardi, esta jornada, que se realizó en la Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari”, constituyó una “instancia previa sensibilizadora a través de una canción que tiene más de diez años, creada en el 2014 con Con-Parte, a partir del análisis y la lectura del contenido del libro ‘Gramática para la convivencia’, que articula parte de los planteos del proyecto de Convivencia”.

Viscardi indicó que la canción apuesta al trabajo colectivo, evoca el estar en el aula, el compañerismo y “un conjunto de valores que son fundamentales para sostener e impulsar otra perspectiva de paz, encuentro y solidaridad en los centros educativos”.

Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron la oportunidad de cantarla junto a uno de sus autores, Fede Graña, y ensayarla para presentarla el día que se instalará la Comisión. Además, será difundida en los centros educativos para que trabajen la convivencia a partir de las ideas que transmite.

La directora informó que la Comisión incluirá la participación de estudiantes de Primaria, Media y del Consejo de Formación en Educación y de los gremios estudiantiles interesados en integrarse.

Con respecto al trabajo en la línea de convivencia, dio cuenta del avance en los objetivos y en el mapa de ruta de la Comisión. “Hay un conjunto de dinámicas que tienen que ver con los temas de convivencia más duros de seguridad. En este sentido, crearemos grupos de trabajo para validar diferentes estrategias de protección frente al bullying, al acoso sexual y a los problemas más complejos”, detalló.

Por otra parte, destacó que incluirán a los estudiantes en la promoción de derechos a partir del desarrollo de estrategias culturales, “a los efectos de generar distintos productos que permitan repensar la convivencia y que hagan confluir la inclusión de la voz de los estudiantes, con productos trabajados que retomen su voz en distintos temas y mensajes de interés”.