Estudiantes de Educación Media que representaron a Uruguay en la XXVIII edición de los Juegos Sudamericanos Escolares, realizados en Colombia en 2024, fueron homenajeados por autoridades de la educación en la tercera edición del programa “Secundaria Impulsa”.
En esta ocasión, fueron 129 los estudiantes reconocidos por su participación en las disciplinas de atletismo, natación, voleibol, handball, fútbol sala, básquetbol, ajedrez y tenis de mesa, en un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, entrenadores y autoridades en el Centro de Entrenamiento de Deportes y Combate, en Montevideo.
“El deporte tiene una función muy importante para el crecimiento intelectual. Un ser humano se forma física, intelectual y culturalmente nutriéndose de todo ello, por eso es tan importante hacer deporte como adquirir aprendizajes académicos. Necesitamos integrar la educación física y el deporte a las otras propuestas pedagógicas”, expresó el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño.
“Queremos fortalecer a toda la educación en aspectos integrales, significaría un salto cualitativo”, manifestó y se dirigió a los estudiantes: “Compartámoslo en nuestros centros educativos, con nuestros compañeros, para lograr que más estudiantes se integren a estas actividades”.
La selección de los deportistas que participaron en este certamen internacional se realizó a instancias de los Juegos Deportivos Nacionales (JDN), un programa interinstitucional destinado a democratizar y promover estas prácticas que organiza la Secretaría Nacional del Deporte, la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Técnico Profesional, el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud y las Intendencias Departamentales.
Por su parte, el secretario nacional del Deporte, Alejandro Pereda, destacó el potencial que tienen los Juegos Nacionales y anunció que, además de ya estar trabajando con autoridades de UTU y Secundaria para realizarle mejoras al programa, “queremos tener un retorno de la voz de los participantes de todas las etapas, no solo de los finalistas, para generar propuestas que permitan a los compañeros que van quedando en el camino continuar vinculados a la disciplina que descubrieron que les gustaba, a través de esta propuesta”.
Además, se dirigió a los estudiantes: “La idea es que cada vez más jóvenes sigan tomando la actividad física y el deporte como parte de su vida, y que lo podamos hacer en este contexto de disfrute en conjunto”.
Durante el evento, que contó con intérprete de Lengua de Señas Uruguaya y show de gimnasia artística, también se destacó, a través de testimonios de quienes formaron parte de este proceso, la gran participación de estudiantes de todo el país en los JDN y la importancia de la motivación de los adolescentes para que se mantengan vinculados a la actividad física.