
Estudiantes del programa de educación para jóvenes y adultos de Chuy y Bella Unión destacaron en el concurso “Rico y Casero” con recetas que incluyen ingredientes típicos de dos ciudades fronterizas.
Grupos de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) de la Administración Nacional del Educación Pública (ANEP) celebraron la premiación del concurso “Rico y Casero”, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), donde obtuvieron un premio y una mención en Montevideo.
Esta modalidad educativa que propone la ANEP busca brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos, de 14 años en adelante y en condiciones de rezago educativo, para que desarrollen competencias, accedan a la cultura y al conocimiento.

Un equipo de 22 estudiantes de Chuy, de entre 14 y 60 años, obtuvieron el premio en la categoría “Saborear otros aromas, colores y sabores” en el nivel “intergeneracional”, con una receta de sorrentinos de algas, puerro y camarón con masa de morrón.
“Queríamos que nuestra receta representara a la frontera y a la costa. Le dimos colores porque nuestra frontera es multicultural y colorida y los sabores tienen que ver con el mar”, contó la docente Adriana Moreno.
“El concurso lo tomamos como una práctica más dentro de la gastronomía porque ya veníamos trabajando con pastas en el taller. Fue una sorpresa muy emocionante recibir este premio”, dijo y señaló que la mayoría de los estudiantes visitaron la capital por primera vez.

Desde otro punto del país, en este caso de Bella Unión, Artigas, llegaron para recibir una mención en esta misma categoría por la receta “Tapiotacos con salsas de vegetales”.
“El plato surgió porque una de las alumnas es celíaca, entonces pensamos una receta que incluya a todos. Elegimos la tapioca porque es bien característica del norte del país”, explicó la coordinadora Marcela Barboza.
“Este año, nuestra línea de acción fue el autocuidado desde todos los aspectos y uno de ellos fue la alimentación saludable. Queríamos mostrar que no es necesario tener mucho para comer bien, más bien es poder buscar recursos, crear e imaginar en la cocina”.
Este grupo integrado por 18 alumnas mujeres, que sortearon algunos lugares para viajar más de 600 kilómetros y recibir esta mención, compartirá el espacio de talleres hasta diciembre, pero luego de este reconocimiento, Barboza expresó que muchas de ellas quedaron muy entusiasmadas para seguir estudiando el año que viene.

“Queremos seguir brindando espacios y empoderar a las mujeres para que vean que pueden hacer cosas nuevas, que confíen en ellas y crezcan como personas”, finalizó.
Durante la premiación, se realizaron dos mesas de diálogo con la participación de autoridades de ANEP y MEC, como la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi, y el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, así como representantes de la Intendencia de Montevideo, entre otros, quienes reflexionaron sobre diferentes aspectos de la alimentación saludable y la importancia de su promoción desde las instituciones.