Estudiantes de los Institutos de Formación Docente de Durazno, Rivera y Tacuarembó realizaron un taller de experimentación a cargo de investigadores del Cenur de la Universidad de la República, que les aportó herramientas útiles para ser aplicadas en las aulas.
El Taller de Fortalecimiento de las Ciencias Básicas, a instancias el Proyecto Ciencia Joven, fue implementado desde 2018 como parte del Convenio suscrito entre la ANEP y PEDECIBA en 2007. En 2021, el Consejo Directivo Central designó al Consejo de Formación en Educación (CFE) como responsable de su ejecución.
Esta iniciativa surgió a partir del interés del CFE por generar instancias de acercamiento entre la investigación científica y los estudiantes y docentes de formación en educación. Como antecedente directo, se destacan las pasantías de investigación desarrolladas en 2021 y 2022 en laboratorios de la Universidad de la República - CENUR sede Tacuarembó, con la participación de 35 docentes del CFE e investigadores integrantes del PEDECIBA.
En esta oportunidad, la propuesta estuvo dirigida a estudiantes de tercer año del Taller de Ciencias Naturales de los Institutos de Formación Docente (IFD) de Tacuarembó, Rivera y Durazno, junto con sus docentes de asignatura y laboratorio. Las actividades estuvieron a cargo de investigadoras e investigadores en Biología y Química de la Universidad de la República, sede Tacuarembó.
Propuestas del taller
Los talleres teórico prácticos, desarrollados en dos estaciones (Biología y Química), incluyeron la exploración de pigmentos vegetales con el fin de promover la comprensión de fenómenos químicos, mediante la experimentación y el análisis crítico de resultados.
En la segunda estación, los talleristas profundizaron en conceptos fundamentales de genética, bioquímica y biología celular, a partir del estudio del ADN. Los estudiantes realizaron una práctica sencilla de extracción de ADN de frutas mediante un protocolo casero, utilizando materiales cotidianos.
Por último, participaron de una puesta a punto y de una dinámica de retroalimentación facilitada por docentes del CFE, para pensar en la aplicación pedagógica de los aprendizajes y su continuidad en el aula.