Pasar al contenido principal
Estudiantes de Casavalle accederán a clases de iniciación musical, sinfónica y coro

portada3.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay y el programa “Un Niño, Un Instrumento” del Sodre presentaron el proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos”, que alcanzará a aproximadamente 2.000 alumnos del barrio Casavalle en Montevideo.

El presidente de la ANEP, Robert Silva, destacó que el proyecto se desarrolla en el marco del plan “ANEP en Acción”, con foco en Casavalle, que nuclea a 27 centros educativos públicos entre escuelas, liceos y UTU. En la actualidad, las clases se imparten a alumnos de cuarto, quinto y sexto año de 11 escuelas de la zona, y se prevé la ampliación a las restantes instituciones hasta alcanzar los 2.000 alumnos.

un instrumento por nino 1.jpg

La propuesta consta de dos etapas: instancias de iniciación musical durante el período de clases, y talleres optativos de constitución de una orquesta sinfónica juvenil y un coro en horario extracurricular. La enseñanza estará a cargo de maestros formados específicamente por el Sodre. Asimismo, los alumnos recibirán instrumentos. La escuela N° 178 “Martin Luther King”, donde se realizó el lanzamiento, será la sede de la orquesta y de los talleres optativos.

Silva afirmó que esta iniciativa impulsa el aprendizaje de la música como elemento integrador, igualador y generador de oportunidades. En ese sentido, alentó a los alumnos presentes a concurrir a los talleres y a involucrar a su núcleo familiar en las actividades.

Por otra parte, le preguntó a los niños si se imaginaban integrando una orquesta como la Orquesta Juvenil del Sodre a lo que respondieron con un sí enérgico. “Para poder cumplir los sueños es muy importante tener oportunidades”, manifestó.

portada4.jpg

Asimismo, agradeció a los organismos internacionales, que apoyan la propuesta, y al Sodre que desarrollará el proyecto en Casavalle. “Yo como ustedes estudié en una escuela pública en Tacuarembó y me hubiera encantado tener las oportunidades que ustedes tienen hoy”.

Cabe destacar que el proyecto cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación ReachingU.