La Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) entregó diplomas de lengua armenia a estudiantes de Primaria de las escuelas N° 156 “República de Armenia” de Montevideo y N° 16 de Salto, que lograron certificar el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas.
En una primera instancia, veintidós alumnos recibieron su diploma en la Escuela N° 16 de Parada Herrería (Salto). En esta oportunidad, participaron el director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, y representantes de la comunidad armenia entre los que se encontraban el padrino de la escuela, Pedro Kahvedjian, y Javier Polatian en representación de la Unión General Armenia de Beneficencia, con la que ANEP tiene vigente un acuerdo de cooperación.
Asimismo, en la Escuela N° 156 de Montevideo, 45 alumnos recibieron su diploma. La ceremonia contó con la presencia del presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan, representantes de la Unión General Armenia de Beneficencia, autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria y del director de Políticas Lingüísticas. Durante el encuentro, los niños y niñas realizaron danzas típicas e interactuaron con el presidente.
Cabe destacar que la enseñanza del armenio en Uruguay forma parte del proyecto Uruguay Plurilingüe 2030 y se enseña como lengua de herencia o tercera lengua. Este proyecto establece que los niños deben aprender inglés como lengua internacional, una lengua regional que es el portugués y una lengua de herencia, entre las cuales se encuentra la lengua armenia.
El convenio plantea dos grandes líneas de trabajo. La primera tiene que ver con la enseñanza de la lengua y cultura armenia en los centros educativos de la ANEP. La segunda línea está orientada a la innovación tecnológica en educación para que ambos países e instituciones puedan colaborar y compartir experiencias pasadas, así como generar nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional.